web statistics
Portada

Conocer la calidad del aceite de oliva a través de su fluorescencia

Foto2 4795
Foto: 123rf

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del centro Irstea de Montpellier ha desarrollado un método para evaluar la calidad del aceite de oliva en base a la fluorescencia de sus compuestos nutricionales. El estudio podría dar pie al desarrollo de nuevos procedimientos analíticos fáciles y rápidos de implementar y con un menor coste económico y medioambiental.

La técnica empleada es la espectroscopia de fluerescencia, que consiste en incidir un haz de luz de excitación en la muestra de aceite. Los compuestos fluorescentes, (antioxidantes o los ácidos grasos monoinstaurados...) reaccionan emitiendo un haz de luz recogido en forma de espectro y posteriormente analizado. De este análisis se obtiene una huella espectral característica, que variará en función de la calidad de cada aceite.

Natalia Hernández Sánchez, una de las autoras del estudio, indica que “la distinta composición puede tener su origen en la variedad de aceituna, los procesos de extracción en almazara, los procesos industriales de refinado, mezclas de distintas calidades, exposición al calor, a la luz, y al oxígeno en el almacenamiento".

El grupo LPF-Tagralia de la UPM lleva más de 30 años dedicado a la evaluación y supervisión de la calidad de productos agroalimentarios. Las aplicaciones de espectroscopia de fluorescencia desarrolladas en aceite de oliva se enmarcan en dos líneas de investigación del grupo: la línea Metascan, que emplea técnicas no destructivas mecánicas, espectroscópicas, de visión multiespectral e hiperespectral; y la línea Davinci, centrada en el desarrollo de modelos matemáticos para la evaluación de la calidad.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana