web statistics
Agronomía

El olivar, refugio para las aves en peligro de extinción y hogar de centenares de especies

Aceites oliva espana dia medioambiente 2020 covid19 oleo
Foto: Aceites de Oliva de España

El viernes 5 de junio, por el Día Mundial del Medio Ambiente declarado por Naciones Unidas, Aceites de Oliva de España ha querido poner en valor el papel del olivar en la salvaguarda de la biodiversidad. El olivar peninsular representa un gran "pulmón verde" que sirve como hábitat a un gran número de especies, muchas de ellas amenazadas. El estudio llevado a cabo por el CSIC y la UJA en el marco del proyecto LIFE Olivares Vivos, así lo acredita.

Analizando 40 olivares de la región andaluza, se localizaron 165 especies de aves de hasta 119 géneros diferentes, es decir, la cuarta parte de todas las especies documentadas en la Península Ibérica hasta la fecha. Muchas de estas aves están catalogadas como en peligro de extinción, y encuentran en el olivar su refugio. El estudio también detectó hasta 58 especies de hormigas, más de 100 especies de abejas y, en materia vegetal, 549 tipos de plantas herbáceas y 137 leñosas. Además, gracias el estudio se ha descubierto una nueva especie vegetal endémica, designada como Linaria qartobensis, en uno de los trabajos de campo realizados en la campiña cordobesa objeto del estudio.

Además del constatado valor en materia de biodiversidad, el olivar también adquiere un protagonismo esencial en la lucha contra el cambio climático y la desertización, gracias a la fijación de Dióxido de Carbono en la masa leñosa y radicular formada durante el crecimiento del árbol como en el suelo, sin olvidar el potencial energético de los subproductos o el mejor aprovechamiento del agua de lluvia que permite el mar de olivos.

LIFE Olivares Vivos es un proyecto financiado por la Comisión Europea y cofinanciado por la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Está coordinado por SEO BirdLife y actúan como socios la Diputación Provincial de Jaén, la Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana