web statistics
Agronomía

ALPEOCEL transformará el alpeorujo en cosméticos, fertilizantes y celulosa

Ainia biorrefinerias baeza covid19 oleo
Foto: AINIA

Las biorrefinerías a pequeña escala en el ámbito rural son un instrumento clave de la nueva bioeconomía impulsada desde la UE para optimizar recursos. En la industria del aceite de oliva, hay muchas estrategias para transformar los subproductos en compuestos de mayor valor añadido. Con ese fin nace el proyecto ALPEOCEL, que investiga nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo generado en almazaras y orujeras.

Más del 80% de las aceitunas que se procesan en las almazaras se convierten en alpeorujo, un subproducto cuyas características químicas dificultan su gestión y aprovechamiento. El proyecto ALPEOCEL aspira a convertir dichos residuos en productos aprovechables tales como microfibras y nanofibras de celulosa, así como en compuestos bioactivos para la elaboración de cosméticos, fertilizantes o biomasa vegetal rica en proteína. De este modo, se logra valorizar este subproducto para que su gestión sea óptima, rentable y sostenible. ALPEOCEL “es una iniciativa pionera en España", explica Fátima Vargas, del departamento de biotecnología de AINIA. "La meta es "aplicar el modelo de biorrefinería a instalaciones existentes, como las orujeras, ampliando su alcance y permitiendo de este modo, mejorar su viabilidad técnico-económica y ambiental. Además, podemos encontrar sinergias entre los nuevos procesos de biorrefinería y las tecnologías de procesado disponibles para obtener un amplio espectro de nuevos bioproductos y bioenergía”.

Estos nuevos procesos de transformación del alpeorujo supondrán el aprovechamiento y valorización de los subproductos del olivo para la obtención de compuestos bioactivos y otros bioproductos. AINIA es uno de las entidades que lidera el consorcio de empresas de la industria oleícola que llevan a cabo el desarrollo del proyecto. También participan Acesur, Herogra Fertilizantes S.A., Agroisa Maquinaria y Servicios y el Instituto de Investigación Biotecnológica, Farmacéutica y Medicamentos Huérfanos (Inves Biofarm).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana