web statistics
Agronomía

El nuevo etiquetado para el olivar tradicional llegará a finales del presente año

Reunion sector olivar mapa covid19 oleo
Foto: MAPA

El pasado jueves 11, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió vía videoconferencia con el conjunto del sector oleícola para avanzar en los trabajos para la paulatina puesta en marcha de la hoja de ruta del aceite de oliva. La reunión forma parte del procedimiento de trabajo destinado a elaborar el desarrollo de las diez medidas para el olivar presentadas la semana pasada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

La reunión ha abordado el plan medida a medida, especificando el agente responsable de su desarrollo, su marco legal y el previsible calendario para su implementación. También se han acordado los procedimientos de trabajo para desarrollar dichas medidas.

Respecto a la autorregulación de la producción, el secretario general ha constatado la voluntad de Cooperativas Agro-alimentarias de llevar a término, antes del 30 de junio, el expediente de solicitud para la aplicación de esta medida que inició en 2019 ante la Comisión Europea, con el apoyo del Ministerio. Una vez concluido el expediente, será la Comisión Europea la que deba dar su conformidad para que las cooperativas puedan disponer de un mecanismo de autorregulación voluntaria y que podrán gestionar directamente.

En cuanto a la planificación de la producción a través de la cosecha temprana, Miranda se ha referido a la reunión mantenida ayer con la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva de España y en la que esta entidad asumió el compromiso de intentar alcanzar un acuerdo para la campaña 2020/2021 para recomendar el adelanto de cosecha. De consolidarse el compromiso, podría ser objeto de extensión de norma a partir de la campaña 2020/2021, en caso de que lo acuerde la organización interprofesional.

Respecto a la realización de prestaciones obligatorias en el sector del aceite de oliva, en forma, por ejemplo, de almacenamiento obligatorio para todos los agentes a partir de una determinada cantidad de la producción, Miranda ha indicado que esta posibilidad depende de que se apruebe en el reglamento de transición de la Política Agraria Común (PAC) en junio. A propósito de la PAC, el secretario general se ha referido a la posibilidad de establecer un programa específico de pagos directos similar al que tiene el vino y otros sectores hortofrutícolas.

Por otro lado, Miranda ha detallado la propuesta de establecer un etiquetado obligatorio de los sistemas de producción de aceite de oliva para diferenciar y valorizar ante el consumidor los sistemas de producción tradicionales, de forma que se distinga el valor añadido que aporta el olivar tradicional. El etiquetado se establecerá mediante real decreto, previsiblemente a finales de año, una vez se establezca un marco común de acuerdo tras establecer un diálogo conjunto con el sector.

Finalmente, Miranda anunció la intención del Ministerio de incorporar en sus objetivos generales el incremento de la superficie de producción ecológica hasta el 2030 con el fin de triplicar la superficie de olivar ecológico, actualmente en situada en torno a las 200.000 hectáreas.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana