web statistics
Portada

El COI publica una guía sobre la gestión de los paneles de cata de aceite de oliva en caso de pandemia

Coi guia panel cata aov oleo
Foto: 123rf

En su 111ª sesión, el Consejo Oleícola Internacional decidió conforme al artículo 10 (6) del Acuerdo Internacional sobre Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa 2015, donde se establece que “El Consejo de Miembros puede tomar decisiones mediante un intercambio de correspondencia entre el Presidente y los miembros sin celebrar una sesión, siempre que ningún miembro, excluyendo a esos miembros en mora, objeta a este procedimiento ".

Dicha decisión hace referencia a las pautas para gestionar un panel de degustación de aceite de oliva en caso de una pandemia, y que ha contado con la recomendación unánime del grupo de expertos en evaluación en organolépticos, teniendo en cuenta la propuesta realizada por el Comité de Química y Normalización. Así mismo ha contado con el apoyo de la UE.

El objetivo de dicho documento es establecer unas recomendaciones sobre salud y seguridad para realizar la evaluación organoléptica de los aceites de oliva vírgenes durante una pandemia, con el menor riesgo posible.

En ella se definen los procedimientos para administrar un panel, y poder realizar una evaluación de las características organolépticas del aceite de oliva virgen durante una pandemia, como predecir los incidentes similares en el futuro, y evitar que se puedan convertir en un obstáculo para el sector de la aceituna. Todas las actividades tendrán lugar en condiciones seguras durante una pandemia de coronavirus u otras enfermedades de transmisión similar, ya sea en el aire o de persona a persona. Por tanto, el objetivo principal es minimizar el riesgo potencial de transmisión respiratoria y proporcionar un entorno seguro para los miembros del panel.

En ella se describen las medidas de salud y seguridad aplicables para realizar la evaluación organoléptica de los aceites de oliva virgen durante una pandemia, conforme a las medidas y el asesoramiento de los gobiernos nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El responsable del panel está a cargo de administrar las recomendaciones descritas en este documento utilizando los recursos necesarios proporcionados por su administración. Además, debe proporcionar a los evaluadores información suficiente y asegurarse de que siguen los estándares reconocidos, con referencia particular a la participación voluntaria en las sesiones de degustación, preparación de muestras, verificación de la compatibilidad de la prueba, habitaciones, cabinas, muestras, vidrios y calentadores, etc... no siendo delegables en ninguna otra figura del panel de cata.

Puede consultar el contenido de la guía completa en este enlace.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana