web statistics
Agronomía

Los ODS y la producción ecológica en la agenda 2030

Ecovalia ods agenda2030 oleo 4998
Foto: Pixabay

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo son dos de los grandes retos a los que tendrá que enfrentarse la sociedad en los próximos años y que requieren de la contribución de todos: administraciones públicas, empresas privadas, asociaciones, colectivos de diversa índole y ciudadanía.

Por ello y con el objetivo de poner en valor la contribución de la producción ecológica al cumplimiento de la agenda 2030 Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha puesto en marcha una campaña que, según ha destacado su presidente Álvaro Barrera, “viene a demostrar con argumentos contrastables que la producción ecológica es el sistema de producción que más contribuye al cumplimiento de los objetivos marcados”.

Así, según queda recogido en el Reglamento (UE) 848/2018, la producción ecológica contribuye al cumplimiento de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Objetivo 2. Hambre cero.- “La producción ecológica es un sistema de gestión sostenible”.

Objetivo 3. Salud y bienestar.- “La producción ecológica procura la obtención de una amplia variedad de alimentos de buena calidad y obtenidos mediante procesos que no dañen el medio ambiente, la salud humana, la salud y el bienestar de los animales ni la fitosanidad”.

Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento.- “La producción ecológica respeta los sistemas y los ciclos naturales y mantiene y mejora el estado del suelo, el agua y el aire, la salud de las plantas y los animales, y el equilibrio entre ellos”.

Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante.- “En producción ecológica se recomienda la utilización responsable de la energía y el uso de energía de fuentes renovables”.

Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico y Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura.- “La producción ecológica considera la implantación de una economía competitiva basada en el conocimiento y la innovación, el fomento de una economía con un elevado nivel de empleo que potencie la cohesión social y territorial, y el apoyo de la transición a una economía con bajas emisiones de carbono que utilice eficazmente los recursos”.

Objetivo 12. Producción y consumo responsables.- “La producción ecológica promueve la producción agraria sostenible”.

Objetivo 13. Acción por el clima.- “La producción ecológica tiene como objetivo contribuir a la protección del medio ambiente y del clima”.

Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres.- “La producción ecológica tiene como objetivos, entre otros, favorecer un alto grado de biodiversidad, mantener la fertilidad de los suelos a largo plazo, fomentar el mantenimiento de las razas raras o autóctonas en peligro de extinción y el uso de material heterogéneo ecológico”.

Del mismo modo, el presidente de Ecovalia, Barrera apunta que la producción ecológica “está en el centro de la mesa en el nuevo Pacto Verde Europeo. Además, hay que recordar que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud”.

Tanto la Estrategia Farm to Fork como la Estrategia Biodiversidad fijan metas alcanzables por la producción ecológica. Ambas estrategias se marcan como objetivo que en 2030, al menos el 25% de las tierras agrícolas de Europa estén en producción ecológica, así como la reducción de un 50% del uso de los plaguicidas químicos más peligrosos. La Estrategia Farm To Fork aboga también por la reducción en un 50% del uso de antimicrobianos en agricultura y ganadería, así como rebajar en un 50% la pérdida de nutrientes con la reducción de un 20% del uso de fertilizantes. Por su parte, la Estrategia Biodiversidad fija además como meta que, al menos, un 10% de la superficie agraria vuelva a estar ocupada por elementos paisajísticos de gran diversidad.

El presidente de Ecovalia, asegura que tanto la agricultura como la ganadería ecológica “son los sistemas de producción más sostenibles, basados en el respeto de los ciclos biológicos y los tiempos de producción, no utilizan sustancias químicas de síntesis y dan un valor añadido a las producciones, por lo que cumplimos con los objetivos fijados en ambas estrategias europeas y, además, con respecto al propósito de alcanzar el 25% de la Superficie Agraria Útil en 2030, vamos por el buen camino, ya que España tiene ya casi un 10%. Por ello, no solo hay que incrementar este porcentaje, sino mantener lo conseguido hasta ahora”.

Por último, concluye que desde la asociación “vamos a seguir trabajando por todas estas cuestiones y también por el objetivo 2030 de Ecovalia, que no es otro que en 2030 el 30% de la Superficie Agraria Útil en España sea ecológica y que el consumo suponga un 20%”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana