web statistics
Almazaras

Nuevas alternativas para el alperujo en Sierra Mágina

Alperujo sierra magina compost oleo 5007
Foto: Grupo Montes Norte

Como consecuencia de los bajos precios del aceite de oliva en la presente campaña, el alpeorujo se ha convertido en un problema para su eliminación, ya que las extractoras no cubren sus gastos de funcionamiento, y han solicitado en la presente campaña aportaciones a los productores por el procesado de este residuo obtenido en la extracción del aceite de oliva.

En Sierra Mágina, y al amparo del Consejo Regulador, se constituyó en el año 2004 una central de ventas del alpeorujo producido por quince almazaras y cooperativas de la comarca, que se unieron bajo el nombre de “Gestión de Alpeorujos de Mágina, S.L.” para buscar una solución conjunta a la eliminación de los alpeorujos, y con un carácter solidario, buscando apoyar a aquellas cooperativas más alejadas geográficamente de las plantas extractoras.

Desde entonces, se han realizado las ventas de forma conjunta, trabajando con plantas extractoras de Jaén y Córdoba, habiendo podido cubrir el coste del transporte del mismo en la mayoría de los años, incluso con algún beneficio.

Sin embargo, dada la situación de la campaña actual, y la posibilidad de que pudiera repetirse en el futuro, el consejo de administración de la empresa ha acordado estudiar proyectos para dar salida a la producción de alpeorujo, de forma sostenible, y que pudieran crear actividad económica y empleo en la comarca de Sierra Mágina. Y una de las alternativas a estudiar será la producción de compost a partir de este alpeorujo, de forma que pudiera ser reutilizado en el olivar y cerrarse así el ciclo.

La producción media de alpeorujo gestionado por esta central de ventas asciende a unas 70.000 toneladas de media, y tiene su sede en el edificio del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina. En la actualidad ostenta la presidencia de la empresa Dª Dolores Amezcua en representación de la SCA Bedmarense.

Las entidades que actualmente comercializan con Gestión de Alpeorujos de Mágina: SCA Bedmarense, SCA Trujal de Mágina, SCA Unión Oleícola Cambil, SCA La Unión del Santo Cristo, SCA Nuestra Sra. de los Remedios, Aceites Campoliva, Herederos de Ildefonso Espinosa, SCA San Sebastián, SCA Jesús del Gran Poder, SCA Nuestra Sra. del Pilar del Andaraje, Monva y Oleo Viana.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana