web statistics
Portada

«Seguirá habiendo crecimiento mientras siga también la reconversión de olivares tradicionales en modernos»

Juan carlos canasveras elaia 182 oleo 5011
Foto:Elaia

Portugal ha hecho los deberes, y bien hechos. En la actualidad con el proceso de transformación de sus olivares tradicionales nos encontramos ante un fuerte competidor en territorio ibérico. Empresas olivareras como Elaia, aportan el sabor de la modernidad y la preservación al sector portugués, y se convierte en una de las grandes. Óleo entrevista al jefe de I+D de Elaia, Juan Carlos Cañasveras Sánchez y nos ofrece la visión del olivar portugués.

Han pasado más de 10 años desde vuestros comienzos en el sector del aceite de oliva, ¿ha cambiado el sector oleícola en Portugal? ¿Qué evolución está teniendo?

En los últimos 20 años, Portugal ha pasado de un país importador para estar en el top 10 de los mayores productores de aceite de oliva en el mundo. En la década de 90, solo una de cada dos botellas de aceite vendidas en Portugal era de producción nacional. Hoy, no solo están cubiertas las necesidades internas, sino que el sector contribuye positivamente en el saldo de la balanza comercial portuguesa. Actualmente, el Alentejo se produce más del 70% de la producción nacional. Todo gracias a la inversión en olivares modernos de regadío y almazaras. Ante estos datos, podemos afirmar que sí, el sector cambió radicalmente de forma positiva en los últimos años.

¿Qué perspectivas de crecimiento?, ¿puede convertirse en uno de los grandes operadores en el medio plazo?

Se prevé que, manteniendo el ritmo de crecimiento del sector, Portugal tiene el potencial para alcanzar el top 3 de la producción de aceite de oliva a nivel mundial en 10 años, aunque será difícil mantener el crecimiento exponencial vivido por el sector en los últimos años. Seguirá habiendo crecimiento mientras siga también la reconversión de olivares tradicionales en olivares modernos.

Probablemente Portugal destacará no solo como operador de mercado, sino que además por la calidad de sus aceites de oliva.

¿Cuáles son las ventajas competitivas del modelo de Alentejo?, ¿es exportable a otras zonas de Portugal? ¿Y de España?

La región del Alentejo tiene los mejores recursos para la olivicultura. El clima, los suelos y la disponibilidad de agua de regadío permiten que produzca los primeros aceites del año, llamados aceites frescos. Son aceites de alta calidad y son los primeros aceites del año a llegar al mercado, por eso, son bien valorados.

No será fácil replicar este modelo en otras zonas de Portugal, sobre todo con la misma dimensión porque en las restantes regiones tienen más limitaciones en términos de orografía y clima.

En Elaia también gestionamos fincas en España, en Extremadura y Andalucía, y en Marruecos siguiendo el mismo modelo de negocio. Por eso, creo que si que es un modelo exportable para España, siempre que existan las condiciones edafoclimáticas necesarias y agua de riego disponible.

Pueden leer la entrevista completa está disponible en el número 182 de Óleo.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana