web statistics
Portada

AgreTTos: la herramienta web para el diseño e implementación de setos en cultivos agrícolas

Seto plantado en calle del olivar agrettos oleo 182 5012
Foto: Fundación FIRE

Durante las últimas décadas, la intensificación de la agricultura ha provocado una pérdida de heterogeneidad en el paisaje a escala global. Las grandes superficies de monocultivo destinadas a maximizar la producción y la eliminación de la vegetación presente de forma natural en las lindes de los cultivos, causan la simplificación de la matriz agrícola, provocando un grave declive en la biodiversidad y las funciones ecológicas de los ecosistemas agrarios. En este contexto, nos enfrentamos al desafío de poder encontrar alternativas de manejo agrícola que nos permitan conciliar los sistemas productivos con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos distintos a los de la propia producción.

Los agroecosistemas proveen y consumen servicios ecosistémicos desde sus orígenes, pero la intensificación de la producción agrícola ha provocado que durante las últimas décadas el consumo de los servicios de abastecimiento supere la capacidad de regeneración de otros servicios como los de regulación o soporte. En este sentido, la sostenibilidad de los agroecosistemas se basa en (1) asegurar la mayor cantidad de servicios ecosistémicos mediante una gestión multifuncional de la producción agrícola y (2) un manejo adecuado de las explotaciones enfocado en la diversificación del hábitat y el incremento de la biodiversidad como principales aliados de la producción.

La restauración estratégica de agroecosistemas constituye una herramienta fundamental para diversificar el hábitat e incrementar la biodiversidad en paisajes agrícolas simplificados. Dentro de las actuaciones que pueden llevarse a cabo se encuentra la revegetación de las lindes o bordes de las parcelas mediante la creación de setos o estructuras verdes que diversifican la matriz agrícola, constituyen un elemento clave para la conservación de la biodiversidad, maximizan la rentabilidad de los cultivos y permiten, al mismo tiempo, su adaptación a distintos escenarios de cambio. Los setos formados por árboles y/o arbustos autóctonos cumplen con una multitud de funciones ecológicas ya que, al incrementar la biodiversidad mejora el equilibrio ecológico y los servicios ecosistémicos de los agroecosistemas.

Pueden leer el artículo completo en el número 182 de Óleo.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana