Portada

AgreTTos: la herramienta web para el diseño e implementación de setos en cultivos agrícolas

Seto plantado en calle del olivar agrettos oleo 182 5012
Foto: Fundación FIRE

Durante las últimas décadas, la intensificación de la agricultura ha provocado una pérdida de heterogeneidad en el paisaje a escala global. Las grandes superficies de monocultivo destinadas a maximizar la producción y la eliminación de la vegetación presente de forma natural en las lindes de los cultivos, causan la simplificación de la matriz agrícola, provocando un grave declive en la biodiversidad y las funciones ecológicas de los ecosistemas agrarios. En este contexto, nos enfrentamos al desafío de poder encontrar alternativas de manejo agrícola que nos permitan conciliar los sistemas productivos con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos distintos a los de la propia producción.

Los agroecosistemas proveen y consumen servicios ecosistémicos desde sus orígenes, pero la intensificación de la producción agrícola ha provocado que durante las últimas décadas el consumo de los servicios de abastecimiento supere la capacidad de regeneración de otros servicios como los de regulación o soporte. En este sentido, la sostenibilidad de los agroecosistemas se basa en (1) asegurar la mayor cantidad de servicios ecosistémicos mediante una gestión multifuncional de la producción agrícola y (2) un manejo adecuado de las explotaciones enfocado en la diversificación del hábitat y el incremento de la biodiversidad como principales aliados de la producción.

La restauración estratégica de agroecosistemas constituye una herramienta fundamental para diversificar el hábitat e incrementar la biodiversidad en paisajes agrícolas simplificados. Dentro de las actuaciones que pueden llevarse a cabo se encuentra la revegetación de las lindes o bordes de las parcelas mediante la creación de setos o estructuras verdes que diversifican la matriz agrícola, constituyen un elemento clave para la conservación de la biodiversidad, maximizan la rentabilidad de los cultivos y permiten, al mismo tiempo, su adaptación a distintos escenarios de cambio. Los setos formados por árboles y/o arbustos autóctonos cumplen con una multitud de funciones ecológicas ya que, al incrementar la biodiversidad mejora el equilibrio ecológico y los servicios ecosistémicos de los agroecosistemas.

Pueden leer el artículo completo en el número 182 de Óleo.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana