web statistics
Portada

AgreTTos: la herramienta web para el diseño e implementación de setos en cultivos agrícolas

Seto plantado en calle del olivar agrettos oleo 182 5012
Foto: Fundación FIRE

Durante las últimas décadas, la intensificación de la agricultura ha provocado una pérdida de heterogeneidad en el paisaje a escala global. Las grandes superficies de monocultivo destinadas a maximizar la producción y la eliminación de la vegetación presente de forma natural en las lindes de los cultivos, causan la simplificación de la matriz agrícola, provocando un grave declive en la biodiversidad y las funciones ecológicas de los ecosistemas agrarios. En este contexto, nos enfrentamos al desafío de poder encontrar alternativas de manejo agrícola que nos permitan conciliar los sistemas productivos con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos distintos a los de la propia producción.

Los agroecosistemas proveen y consumen servicios ecosistémicos desde sus orígenes, pero la intensificación de la producción agrícola ha provocado que durante las últimas décadas el consumo de los servicios de abastecimiento supere la capacidad de regeneración de otros servicios como los de regulación o soporte. En este sentido, la sostenibilidad de los agroecosistemas se basa en (1) asegurar la mayor cantidad de servicios ecosistémicos mediante una gestión multifuncional de la producción agrícola y (2) un manejo adecuado de las explotaciones enfocado en la diversificación del hábitat y el incremento de la biodiversidad como principales aliados de la producción.

La restauración estratégica de agroecosistemas constituye una herramienta fundamental para diversificar el hábitat e incrementar la biodiversidad en paisajes agrícolas simplificados. Dentro de las actuaciones que pueden llevarse a cabo se encuentra la revegetación de las lindes o bordes de las parcelas mediante la creación de setos o estructuras verdes que diversifican la matriz agrícola, constituyen un elemento clave para la conservación de la biodiversidad, maximizan la rentabilidad de los cultivos y permiten, al mismo tiempo, su adaptación a distintos escenarios de cambio. Los setos formados por árboles y/o arbustos autóctonos cumplen con una multitud de funciones ecológicas ya que, al incrementar la biodiversidad mejora el equilibrio ecológico y los servicios ecosistémicos de los agroecosistemas.

Pueden leer el artículo completo en el número 182 de Óleo.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana