web statistics
I+D+I

Hacia la cuarta revolución de la agricultura

Teledeteccion cajamar oleo 5049
En cada una de las sesiones se contará con un investigador y una empresa que tenga una solución en el mercado/Foto: 123rf

La agricultura evoluciona rápidamente. Primero fue la mecanización de muchas labores agrícolas gracias a las máquinas de vapor, después llegó la electricidad y los combustibles. La tercera revolución, llamada revolución verde, vino con la incorporación de semillas mejoradas, fertilizantes y fitosanitarios, a la que se unió el desarrollo espectacular de maquinaria pesada para todo tipo de tareas. La cuarta revolución se está produciendo con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y especialmente con herramientas como el big data y la inteligencia artificial.

Estamos viviendo la transformación digital de la agricultura, que nos llevará a una agricultura más productiva y, a la vez, mucho más eficiente y sostenible: muchas de las decisiones sobre qué hacer con nuestros cultivos o como gestionar los insumos van a venir dados por recomendaciones proporcionadas por diferentes algoritmos.

Bajo el título genérico "Hacia la cuarta revolución agraria", Cajamar ha organizado varios seminarios, que tendrán lugar entre los días 14, 19, 21, 26 y 28 de enero en horario de 16.30 a 18.10 horas, en los que se abordará en profundidad diferentes ámbitos de esta nueva revolución. En el primer bloque vamos a tratar la "Agricultura de precisión y las imágenes," para ello se van a realizar cinco webinar que se iniciará con una sesión general, para después particularizar en diferentes ámbitos y sectores productivos de interés para los profesionales del sector agrícola. En cada una de las sesiones se contará con un investigador y una empresa que tenga una solución en el mercado.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana