web statistics
Portada

COOPID: agrupación de clústers de bioeconomía

Coopid coop agro bioeconomia oleo 5063
El proyecto busca estimular a los productores del sector primario en la adopción de modelos de negocio de base biológica inclusivos y sostenibles/Foto

La reducción de las emisiones de CO2 y una cadena de producción de residuos más baja en general dependen de la adopción exitosa de modelos comerciales sostenibles de base biológica en el sector de producción primaria. Con este planteamiento surge el proyecto COOPID, financiado con fondos europeos, propone una nueva estrategia. Una red de agrupaciones denominada "COOPID Bioeconomy Clusters", formada por de 10 países europeos y creada "ad hoc", en la que participan las diferentes partes interesadas del sector primario como: productores, cooperativas o asociaciones agrícolas; el sector de la silvicultura y la acuicultura; el sector industrial; y el sector académico y el investigador. Este proyecto se encuentra coordinado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, y parte con un presupuesto de 1.999.994,95 de euros y finalizará en diciembre de 2022.

Sobre la base del modelo propuesto, los embajadores de COOPID mostrarán casos de éxito, organizarán talleres y realizarán campañas interactivas de difusión y comunicación. Uno de los principales grupos destinatarios serán las mujeres y los jóvenes productores, cuyo papel en la innovación del sector tiene una gran potencialidad y se encuentra con baja representación en el sector primario.

La bioeconomía comienza en el campo, pero actualmente se cuestiona la participación significativa del sector primario en la bioeconomía, debido a:

a) la escasa cooperación y transferencia de conocimientos entre las partes interesadas pertinentes.

b) el apoyo limitado para invertir en I + D de nuevas cadenas de valor.

Para responder a este desafío, el proyecto COOPID propone una estrategia eficaz para movilizar a los productores del sector primario y estimular la adopción de modelos de negocio de base biológica inclusivos y sostenibles en el sector de producción primaria europeo, considerando las condiciones regionales y sectoriales.

Para ello, se ha creado una red de grupos de bioeconomía de COOPID de 10 países europeos ad-hoc, en la que participan actualmente un total de 73 entidades.

Se busca fomentar el despliegue de modelos de negocio innovadores de base biológica en la producción primaria basados ​​en un enfoque de transferencia de conocimiento a cuatro niveles:

1.- Selección de “escaparates de historias de éxito” en diferentes países de la UE, entre la red, y que posteriormente serán visitadas por los participantes de la red - "embajadores COOPID" - (nivel 1).

2.- Organizar talleres a ser realizados por los “embajadores de COOPID” para compartir los aspectos más destacados de las “historias de éxito” entre los propios productores (nivel 2).

3.- Llevar a cabo una difusión y comunicación interactivas que involucren a otras audiencias en dicho objetivo (niveles 3 y 4).

Se elaborarán recomendaciones para productores primarios, para desarrolladores de políticas, así como para el sector académico e investigador, fomentando una mejor comprensión de las diferentes perspectivas sobre bioeconomía y buscando el impacto significativo en un amplio sector de la producción.

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana