web statistics
Almazaras

El compromiso con la divulgación y el legado cultural del olivar en Andalucía

Haciendaguzman historia libro oleo 5090
El libro será un trabajo conjunto entre la Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Cajasur./Foto: Fundación Juan Ramón Guillén

La Fundación Juan Ramón Guillén y la Fundación Cajasur han suscrito recientemente un acuerdo de colaboración para elaborar el proyecto editorial "Hacienda Guzmán: Legado, tradición y futuro del olivar", un recorrido visual por la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), una propiedad con más de 500 años de historia vinculada a la producción de aceite de oliva. Con este libro, ambas fundaciones refuerzan su compromiso con la divulgación del patrimonio y el legado cultural de Andalucía, en el que el sector del olivar ha desempeñado un relevante papel a lo largo del tiempo.

La historia de la Hacienda Guzmán se remonta a hace más de cinco siglos, cuando Hernando Colón, hijo del célebre descubridor, ostentaba la explotación de la finca, donde se elaboraba aceite de oliva que más tarde viajaba en la Flota de Indias hacia los nuevos territorios. En esa época, la hacienda llegó a convertirse en una de las mayores almazaras del mundo. Tras el paso de Colón, la finca vivió su etapa de mayor esplendor con la familia Guzmán, contando con visitas ilustres como el rey Carlos III y el escritor y viajero romántico británico, Richard Ford.

En la actualidad, la Hacienda Guzmán es sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, almazara del aceite de oliva virgen extra HG y centro de referencia en materia de oleoturismo. Así, recorrer la propiedad permite viajar el pasado y comprobar la relevancia que la producción del aceite de oliva ha tenido en nuestra historia ya que, de hecho, la cultura aceitera forma parte de la identidad sociocultural de Andalucía. La hacienda, rodeada por 340 hectáreas de olivar ecológico, cuenta espacios singulares con un molino original del siglo XVII; una extraordinaria colección con más de 150 variedades de olivos de diferentes partes del mundo, denominada olivoteca; y una moderna almazara y centro de investigación.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana