web statistics
Agronomía

Ecovalia considera «muy positivo» el Plan de Acción para la Producción Ecológica de la Comisión Europea

Ecovalia plan ue ecologico oleo 5101
Un ambicioso documento para avanzar en el desarrollo del sector en Europa./Foto: 123rf

La Comisión Europea acaba de presentar el Plan de Acción para la Producción Ecológica, un ambicioso documento para avanzar en el desarrollo del sector en Europa. Este proyecto enlaza con el camino emprendido en la estrategia "De la Granja a la Mesa" en el que la Producción Ecológica se ha situado en centro de la mesa de las políticas ambientales y agroalimentarias de cara a lograr la necesaria neutralidad climática del continente que persigue el Pacto Verde Europeo.

Para Ecovalia, en palabras de su presidente, Álvaro Barrera, considera “muy positivo este Plan de Acción, pues supone un refuerzo efectivo de las políticas contempladas en la estrategia "De la Granja a la Mesa" en materia de fomento del consumo, promoción y políticas de I+D, pues incorpora la obligación de asignar presupuestos específicos a la producción ecológica. Además, este Plan de Acción influye directamente en los Planes Estratégicos Nacionales para la futura PAC que están elaborando cada uno de los países miembros, pues obliga a que sea tenido en cuenta en el contenido de dichos planes”.

La organización señala las siguientes acciones de mayor interés dentro de este Plan de Acción:

1.- Planes de acción nacionales: cada Estado miembro debe desarrollar una estrategia nacional con acciones relacionadas, plazos claros y objetivos nacionales.

2.- Un presupuesto específico y aumentado para I + I para productos orgánicos: la Comisión dedicará al menos el 30% del presupuesto para acciones de I + I en el campo de la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales a temas específicos o relevantes para el sector orgánico.

3.- Un "Día ecológico" anual en toda la UE, para concienciar sobre la agricultura ecológica.

4.- La integración de los productos orgánicos en los criterios mínimos obligatorios para la contratación pública sostenible, como parte de la propuesta legislativa sobre sistemas alimentarios sostenibles (2023).

5.- Fiscalidad y contabilidad de costes reales: realizar un estudio sobre el precio real de los alimentos, incluido el papel de la fiscalidad, con miras a desarrollar recomendaciones.

6.- Se fortalecerán los servicios de asesoramiento agrícola como parte de los sistemas de conocimiento e innovación agrícolas.

7.- Alentar a los Estados Miembros a apoyar la implementación de biodistritos.

8.- Presupuesto específico para la promoción de productos orgánicos en 2021 y los próximos años.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana