web statistics
Agronomía

Proyecto «True Healthy Olive Cultivars 2»

Acuerdo coi uco variedades olivo oleo 5101
Convenio firmado entre el COI y la UCO./Foto: 123rf

El Director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Sr. Abdellatif Ghedira, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO) José Carlos Gómez Villamandos, han firmado un convenio para el desarrollo del proyecto "True Healthy Olive Cultivars 2". Firma que da continuidad a los convenios desarrollados con anterioridad en 2014, y posteriormente en 2018.

Tanto en el firmado el 27 de noviembre de 2014 como el 28 de junio de 2018, han tenido como objetivo la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Genéticos del Olivo, y la ejecución conjunta del proyecto True Healthy Olive Cultivars.

Los principales objetivos de este convenio se centran en:

- En autenticar los cultivos comerciales más importantes que se encuentran en la colección BMGO-UCO y, en particular, los de interés comercial para los bancos de germoplasma de la red de la COI.

- En verificar la presencia o ausencia de los patógenos indicados en el proyecto de acuerdo con la Directiva Europea (Directiva del Consejo 2008/90 / EC, Implementing Council Directive 2014/98 / EU y EPPO PM / 4/17): Xylella fastidiosa, Verticillium dahliae , Pseudomonas savastanoi, ArMV, CLRV, SLRV, Meloidogyne Spp. y Xiphinema.

- En erradicar los patógenos correspondientes en caso de diagnóstico positivo.

- En establecer plantas madre a partir de material vegetal inicial en el repositorio internacional de variedades comerciales de olivo del banco de germoplasma BGMO-UCO, para obtener material inicial sano y auténtico.

- En proporcionar a los bancos nacionales de germoplasma participantes material vegetal que esté genética y morfológicamente autenticado y sano, listo para su uso y de interés comercial internacional. Este material vegetal será la planta madre inicial que se utilizará para la propagación en los viveros de los países miembros de la COI.

- Y garantizar la identificación y denominaciones varietales que faciliten la elaboración de un futuro catálogo de las principales variedades comerciales.

La clave del éxito del este proyecto es contar con la participación activa de los bancos de germoplasma de olivo de la red del COI. Esto, a su vez, ayudará a establecer una red global para la conservación de los recursos genéticos del olivo que son auténticos y desinfectados, y para el uso de estos recursos genéticos del olivo en diferentes entornos y climas.

Además, este proyecto también tiene como objetivo formar un instrumento base para la certificación de las principales variedades utilizadas en el comercio internacional.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana