web statistics
Agronomía

Presentación de resultados proyecto OLGENOME

Olgenome crea italia oleo 5117
El proyecto ha desarrollado herramientas útiles para la mejora genética del olivo italiano./Foto: 123rf

Con el objetivo de tener un conocimiento profundo del ADN del olivar para comprender la biología de la especie y desarrollar herramientas útiles que permitan apoyar la mejora genética, se puso en marcha el proyecto OLGENOME. Dicha investigación financiada por el Ministerio de Políticas Agrarias, Alimentarias y Forestales del Gobierno de Italia, y dentro del "Plan Nacional Oleícola", se encuentra coordinado por Dr. Fabrizio Carbone del Centro de Investigación CREA para Olivicultura, Frutticoltura y Agrumicoltura en Rende (CS). CREA ha organizado un evento online, el próximo 30 de abril para la presentación de los resultados obtenidos.

Descifrar el genoma del olivo es bastante complejo porque requiere la integración de varios enfoques para producir secuencias de alta calidad y las herramientas moleculares necesarias para la identificación de genes de interés para la selección varietal asistida.

El proyecto también ha contemplado la creación de un transcriptoma de referencia destinado a optimizar el ensamblaje y anotación del genoma y apoyar la identificación de genes candidatos para funciones clave para la expresión de caracteres de interés. En este contexto, se han puesto en marcha dos actividades diferenciadas, ambas con el objetivo de identificar genes candidatos, de las cuales la primera está más específicamente dirigida al estudio de la fotopercepción y la segunda a profundizar los mecanismos subyacentes a la inducción y alternancia de producción floral.

La información molecular obtenida ha permitido crear los prerrequisitos necesarios para la identificación de genes que juegan un papel clave en otros procesos biológicos importantes, para aplicar técnicas avanzadas de genómica para el estudio en profundidad de la biodiversidad del olivo, para apoyar la mejora genética y las biotecnologías modernas como además de proporcionar herramientas de trazabilidad / trazabilidad válidas.

En el evento online cuenta con la participación de todos los investigadores que han paricipado en el proyecto, y se dividirá en dos sesiones, una dirigida a la comunidad científica en la que se mostrarán los principales resultados lograda dentro del proyecto y otra dirigida a los grupos de interés, durante la cual se investigará el posible impacto de esta investigación en el tejido productivo de la aceituna.

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana