web statistics
Maquinaria

Estudio sobre el impacto económico y social del sector industrial vinculadas al olivar jiennense

Estudio ces jaen empresas industriales oleo 5173
La entidad cuenta con tener disponible este informe antes de que finalice el año./Foto. 123rf

El Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén ha aprobado en su último pleno la elaboración de un informe sobre el sector industrial de tecnologías y servicios, equipamiento y maquinaria vinculado al cultivo, elaboración y envasado de aceites de oliva. En palabras del presidente del CES provincial, Manuel Parras Rosa, “la presencia de empresas de estos sectores en nuestra provincia es, paradójicamente, minoritaria, teniendo en cuenta que la provincia de Jaén es el mayor cliente de estas empresas, sobre todo, en el ámbito del cultivo y, sobre todo, de la producción de aceites de oliva”.

El objetivo es conocer el impacto económico y social del sector industrial vinculado al cultivo, elaboración y envasado de aceites de oliva, así como la presencia de las empresas del sector en nuestro territorio para impulsar proyectos en este sector vinculados a la sostenibilidad y digitalización que puedan acogerse a los fondos europeos.

La entidad cuenta con tener disponible este informe antes de que finalice el año. Este trabajo de investigación estará apoyado por datos rigurosos, para lo que se tendrá en cuenta el informe previo elaborado por Comisiones Obreras, aunque dirigido a la pequeña maquinaria, así como también se contrastará con la organización de Expoliva cuáles son las empresas expositoras que participaron en su última edición presencial, para comprobar la ubicación de sus centros de trabajo y “valorar qué estamos dejando de generar en la provincia de Jaén a nivel de ingresos y empleo por esta cuestión”, sostiene Parras.

El informe será encomendado a dos de las comisiones de trabajo que conforman el CES provincial y que se acercan más a la realidad del sector. Concretamente, serán la Comisión de Agricultura y la Comisión de Tejido Empresarial las que trabajen conjuntamente en la elaboración de este informe sobre empresas de tecnología y servicios, equipamiento y maquinaria del sector oleícola jiennense. Una vez finalizado, se procederá a su aprobación en ambas comisiones, en la Comisión Permanente y el Consejo Plenario del CES Provincial, de manera previa a su publicación y difusión.

Fundamentalmente, con este informe se persigue la incorporación a la provincia de empresas del sector que tengan sus miras puestas en la sostenibilidad, la digitalización y las nuevas tecnologías, de manera que permita el desarrollo del sector oleícola jiennense de forma mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana