Portada

ATPIOlivar reclama el impulso de la producción integrada en la futura PAC

Produccion integrada pac oleo 5179
Andalucía es líder nacional en producción integrada./Foto: 123rf

La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar) ha reclamado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la defensa de los intereses de los productores de producción integrada en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de la futura PAC, al estar este modelo de producción plenamente en consonancia con los objetivos climáticos y ambientales del Pacto Verde Europeo a través de las estrategias “De la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad 2030”.

La futura PAC se construirá en torno a una nueva arquitectura ecológica más ambiciosa, con un enfoque combinado entre conocimiento e innovación y adaptando la agricultura comunitaria, en su desarrollo, hacia sistemas alimentarios sostenibles con implicaciones directas desde el productor hasta el consumidor.

ATPIOlivar recuerda que, a pesar del reto planteado de aumentar la superficie de agricultura ecológica, el objetivo mayoritario del Pacto Verde Europeo es generar una agricultura eficiente, productiva y que suministre alimentos suficientes y a precios asequibles para todos los europeos, para lo que deben potenciarse modelos de producción sostenibles que sean capaces de mantener la rentabilidad de las explotaciones, como consigue de forma indiscutible la producción integrada.

El Presidente de ATPIOlivar, Carlos Cabezas, señala que la transición de la agricultura europea hacia la sostenibilidad está tomando como referente a la producción integrada. Un ejemplo práctico es la obligatoriedad de la gestión integrada de plagas en todos los cultivos según establece la Directiva de Uso Sostenible de Fitosanitarios, a la cual deben acogerse la totalidad de los modelos productivos existentes y cuya experiencia ha servido para que la Comisión Europea pretenda profundizar en su desarrollo, así como para avanzar en métodos alternativos cada vez más sostenibles.

Según Carlos Cabezas, la producción integrada supone un enfoque holístico de la sostenibilidad económica, social y medioambiental e integra, como sistema, aspectos de la agricultura de conservación, la agroecología, la agricultura de precisión, el manejo integrado de plagas, el uso eficiente de los recursos naturales y la energía, y la conservación de la biodiversidad, ayudando, en conjunto, a mitigar el cambio climático. Por tanto, se ajusta a la “Arquitectura Verde” que define la nueva PAC y, en concreto, a los condicionantes para ser considerada per se como un eco-esquema, por lo que reclamamos el mismo tratamiento que se le confiera a la agricultura ecológica.

Además, la producción integrada se perfila como una herramienta eficaz para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos y agroambientales que puedan definirse dentro de los Programas de Desarrollo Rural, al introducir prácticas sostenibles de carácter voluntario que van más allá de las normas de Condicionalidad y que permiten, entre otros, una reducción importante de insumos.

Andalucía es líder nacional en producción integrada, con más de 519.000 hectáreas, de las cuales 393.000 has corresponden al cultivo del olivar, que representan el 24% de la superficie total del cultivo de la región y a más de 37.000 olivareros (Estadísticas CAGPDS. 2020). Por este motivo, ATPIOlivar pide que no se menosprecie a los miles de productores andaluces que apuestan por la sostenibilidad, y ha solicitado a la Consejería un incremento de recursos económicos, técnicos y de innovación a disposición de las más de 270 Agrupaciones de Producción Integrada (APIs) que operan en Andalucía y que actualmente prestan un servicio de asesoramiento técnico y de cercanía imprescindible en materia de sostenibilidad. Igualmente, ante los retos ambientales que se plantean en la próxima década, ha solicitado la creación de una Mesa Sectorial de Producción Integrada que sirva de punto de encuentro y análisis entre los diferentes cultivos de este sector en Andalucía.

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana