Agronomía

Proyecto Singular AgroMIS: sesión en el marco del ecosistema Olivar Tradicional Andaluz

Agromis uco oleo 5185
El encuentro de seguimiento vinculado al olivar tradicional persigue la interlocución del sector./Foto: UCO

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha celebrado este jueves la sesión de transferencia "Olivares Sostenibles. Ecosistema Práctico Olivar Tradicional Andaluz" en el marco del Proyecto Singular AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible motor del territorio rural andaluz.

El encuentro de seguimiento vinculadas al olivar tradicional, que persigue la interlocución e interacción con el sector del olivar tradicional, ha contado con investigadores de las universidades de Córdoba y Jaén. Además también ha contado con representantes de los Consejos Regulares de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Aceite de Oliva de Estepa, Poniente de Granada, Sierra Mágina, Sierra de Segura y Priego de Córdoba.

En esta sesión, AgroMIS ha contado con la participación de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español así como algunos de los miembros asociados como ASAJA Nacional, cooperativas, Almazaras Federadas de España (AFE), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva).

La cita ha abordado los avances en mecanización del olivar tradicional a través de la recolección y trabajo en pendiente mediante los investigadores ceiA3 del grupo "Mecanización y tecnología rural | AGR-126" de la Universidad de Córdoba (UCO), Juan Luis Gamarra, Gregorio Blanco y Rubén Solá. Durante sus intervenciones han analizado los avances y retos como la eficiencia de la recolección y el uso de dispositivos que pueden aumentar la seguridad en el sector agrícola. Además, los investigadores ceiA3 Jesús Gil, Francisco Márquez y Juan Antonio Torres de los grupos "Mecanización y tecnología rural | AGR-126" de la Universidad de Córdoba y "Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350" de la Universidad de Jaén, respectivamente, han explicado los avances en el manejo del suelo mediante nuevas cubiertas vegetales para el control de la erosión y prevención del cambio climático.

Por su parte, el coordinador general del ceiA3 y catedrático de la Universidad de Córdoba del área de Producción Vegetal, Enrique Quesada, ha abordado los avances en el desarrollo comercial de la técnica de control de la mosca del olivo mediante tratamientos de suelo con hongos entomopatógenos, cuya exposición ha contado con la asistencia de los investigadores adscritos al campus Inmaculada Garrido y Meelad Yousef, del grupo "Entomología Agrícola | AGR-163" de la UCO.

En este sentido, tanto socios del proyecto como agentes agregados han mantenido un diálogo con intercambio de dudas y distintas propuestas para culminar el acto. El Proyecto Singular AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible: motor del territorio andaluz, está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana