Mercado

España, quinto país en el que más organizaciones adoptan el estándar de calidad, según ISO

Iso ranking mundial oleo 5205
La normalización será uno de los pilares básicos para la recuperación económica./Foto: 123rf

España es líder en la adopción de estándares mundiales, según el último informe de ISO, la Organización Internacional de Normalización. El estudio The ISO Survey indica que nuestro país se encuentra entre los primeros en la adopción de normas técnicas en áreas como la calidad, medio ambiente, gobernanza y antisoborno o gestión de salud y seguridad en el trabajo. La Asociación Española de Normalización, UNE, miembro español de ISO, juega un papel fundamental en la elaboración de normas internacionales y en la concienciación sobre la importancia de su cumplimiento.

España se sitúa como quinto país en el que más empresas e instituciones han adoptado la norma de calidad (ISO 9001), una de las más conocidas. En concreto, 60.617 centros de trabajo de nuestro país han sido certificados en base a esta norma, lo que nos sitúa sólo por detrás de China, Italia, Japón y Alemania; y seguidos de Francia, India, Reino Unido y EE. UU. De la misma manera, destaca que es el quinto país con más centros de trabajo certificados en antisoborno, el cuarto en gestión de la energía y de salud y seguridad en el trabajo y el segundo en gestión de tráfico en carretera.

La normalización será uno de los pilares básicos para la recuperación económica y el buen uso de los fondos europeos, tal como revela el nuevo informe Normas UNE para la recuperación económica.

Por ejemplo, la adhesión a las normas relativas al uso eficiente de la energía y medio ambiente puede garantizar al gestor de los fondos que se reparten entre organizaciones que respetan y apoyan los objetivos de la UE. Al mismo tiempo, aquellas que cuentan con las certificaciones de gestión de ciberseguridad y continuidad de negocio, aportarán a la resiliencia del país.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana