web statistics
Portada

Una nueva estrategia europea para unos alimentos más saludables y sostenibles

Pe granja mesa alimentacion saludable oleo 5226
La resolución se aprobó por 452 a favor, 170 en contra y 76 abstenciones./Foto: 123rf

El Parlamento Europeo presentó sus planes para producir alimentos más sanos, garantizar la seguridad alimentaria y unos ingresos justos a agricultores y ganaderos y reducir la huella ambiental del sector. La Estrategia «De la Granja a la Mesa» es bien recibida por los eurodiputados, que recalcan la importancia de producir unos alimentos sostenibles, saludables y respetuosos con los animales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, en particular en lo referente a clima, biodiversidad, contaminación cero y salud pública.

La Cámara subraya la necesidad de mejorar la sostenibilidad en todas y cada una de las fases de la cadena de suministro alimentario y reiteran que todos —del agricultor y el ganadero al consumidor— jugamos un papel. Para que los productores puedan llevarse una parte justa de los beneficios obtenidos con alimentos producidos de forma sostenible, los eurodiputados piden a la Comisión que redoble sus esfuerzos —adaptando si hace falta las normas sobre competencia— para fortalecer la posición de estos en la cadena de suministro.

Además el Parlamento recomienda:

Alimentos más saludables

⦁ Formular unas recomendaciones, científicamente avaladas, de la UE sobre nutrición.

⦁ Atajar el consumo excesivo de carne y de alimentos ultraprocesados con alto contenido en sal, azúcar y grasas, fijando incluso unos niveles máximos de ingesta.

Plaguicidas y protección de los polinizadores

⦁ Mejorar el proceso de aprobación de los plaguicidas y controlar mejor su utilización, para proteger a los polinizadores y la biodiversidad.

⦁ Fijar unos objetivos vinculantes de reducción del uso de plaguicidas. Los Estados miembros deberán aplicar estos objetivos a través de sus planes estratégicos de la PAC.

Emisiones de gases de efecto invernadero

⦁ El paquete de propuestas «Objetivo 55» para 2030 deberá regular y establecer unos objetivos ambiciosos para las emisiones procedentes del sector agropecuario y del uso que este hace de la tierra, incluidos unos criterios estrictos para las energías renovables que funcionan con biomasa.

⦁ Deberán restaurarse y mejorarse los sumideros naturales de carbono.

Bienestar animal

⦁ Para avanzar en la armonización paneuropea, hacen falta indicadores comunes sobre bienestar animal, con el suficiente respaldo científico.

⦁ Es necesario revisar la legislación europea vigente y decidir si hacen falta cambios.

⦁ Fin gradual del uso de jaulas en la ganadería de la UE.

⦁ Los productos de origen animal procedentes de fuera de la Unión solo podrán acceder al mercado comunitario si cumplen unas normas asimilables a las europeas.

Agricultura ecológica

⦁ En 2030 deberá haberse ampliado la superficie dedicada a cultivos ecológicos.

⦁ Son necesarias iniciativas —de promoción, de contratación pública y tributarias— para estimular la demanda.

La resolución se aprobó por 452 a favor, 170 en contra y 76 abstenciones. La votación tuvo lugar el martes y los resultados se anunciaron el miércoles.

Para España

En España, en el año 2019 se detectó un repunte en la cantidad de productos fitosanitarios comercializados, lo que se tradujo en una subida del 2,8% ese año, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. No obstante, este mismo estudio apunta que en los últimos años se han disminuido progresivamente los riesgos en el uso de este tipo de plaguicidas y pesticidas. En España, esta reducción fue un 4% superior que la media de la UE.

La pandemia también ha marcado los hábitos alimentarios de los españoles el pasado año 2020. Según se desprende del Informe de Consumo Alimentario en España 2020 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumidor español ha dado más importancia al origen de los alimentos y ha comenzado a preocuparse por adquirir productos frescos y de proximidad, prestando más atención a cómo se ha producido el alimento.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana