web statistics
Envasadoras

MIGASA, obtiene el certificado «Zero a vertedero»

Certificado zero a vertedero migasa oleo 5243
Este sello significa que al menos el 95% de los residuos que se producen, se reintroducen en la industria como materias primas./Foto. MIGASA

MIGASA, es la primera empresa del sector oleícola de España en obtener el sello “de Residuos a Recursos: Zero a vertedero”. Diego Gallego, Presidente de MIGASA, ha recibido este sello en presencia de José María Bellido, alcalde de Córdoba, y de Blanca Torrent, Presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC).

Este certificado, representa y visibiliza el compromiso social y medioambiental de esta empresa de origen familiar que ha realizado un proceso de conversión de recursos y capacitación de sus equipos de trabajo para obtenerlo. La obtención de este sello, supone que los residuos de su planta de Alcolea (Córdoba), dedicada fundamentalmente al envasado de aceites, se reintegran en los procesos de producción como materias primas, no llegando de esta manera a los vertederos.

“La obtención del sello “de Residuos a Recursos: Zero a vertedero” es un hito para nuestra empresa, focalizada en la sostenibilidad y en la eficiencia, y no hubiera sido posible sin el compromiso de todo nuestro equipo: no solo de los 150 trabajadores de nuestra planta cordobesa, que han sido claves, sino de toda la compañía. Creemos en la excelencia de nuestro trabajo y en la responsabilidad que tenemos con la mejora de nuestro entorno, tanto social como medioambiental. Estos valores que compartimos las más de 1.200 personas que formamos parte de MIGASA son los que sin duda han permitido que hoy recibamos este exigente sello”, ha señalado Diego Gallego, presidente de MIGASA durante la entrega de la certificación de manos de César Martín-Duarte, Director de la Zona Sur de SAICA NATUR.

El sello “de Residuos a Recursos: Zero a vertedero” significa que al menos el 95% de los residuos que se producen en los procesos de la planta cordobesa de MIGASA se reintroducen en la industria como materias primas, evitando así que terminen en vertederos y fomentando la economía circular y la meta de 0 desperdicio (0 waste).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana