web statistics
I+D+I

El impacto ambiental de la producción de aceite de oliva virgen extra en fincas tradicionales es menor que en fincas intensivas

Impacto ambiental olivo trad oleo 5249
El estudio se ha desarrollado durante tres años./Foto: 123rf

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha confirmado que los olivos cultivados de secano contribuyen más a la mitigación del cambio climático que los que usan sistema de riego. El olivar de secano cultivado de forma tradicional tomó netamente más CO2 que el de regadío, y que el intensivo, modalidad cada vez más habitual en Andalucía. En un análisis de la producción de aceite de oliva virgen desde el cultivo de la aceituna hasta su extracción, observaron que las actividades de la fase agraria son las responsables del 76% del impacto ambiental relacionado con el cambio climático, segun informa la Fundación Descubre.

El estudio "Life cycle assessment, C footprint and carbon balance of virgin olive oils production from traditional and intensive olive groves in southern Spain", publicado en la revista Journal of Environmental Management, analiza el impacto ambiental y se evalúa sobre diferentes categorías. Concretamente, en cuanto al cambio climático, se computan las emisiones de diferentes gases de efecto invernadero, mientras que el balance y la huella de carbono miden la diferencia de lo captado y lo emitido en términos de carbono y CO2, respectivamente. Se trata de un cálculo utilizado para identificar qué actividades y prácticas de manejo del olivar se pueden mejorar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, contribuir a mitigar el cambio climático.

De este modo, los expertos analizaron la huella de carbono en las fases agraria e industrial de la producción de aceite de oliva en 4 fincas andaluzas de cultivo tradicional de secano, 4 de cultivo tradicional de regadío y 3 de cultivo intensivo. El equipo investigador aplicó el Análisis del Ciclo de Vida (ACV, o LCA en inglés) como método que cuantifica los impactos ambientales potenciales de un producto o servicio en su ciclo de vida. Así, analizaron la incidencia de 1 kilo de aceite de oliva virgen. Como promedio, la fase de cultivo representó el 76,3% del impacto ambiental en la categoría de cambio climático. Los impactos ambientales asociados al olivar intensivo fueron los más altos generalmente, debido sobre todo a la aplicación de fertilizantes nitrogenados, productos fitosanitarios y herbicidas.

Energía y residuos

La retención de carbono se produce por la captación por el olivo de CO2 de la atmósfera, del que una porción se queda formando parte de las estructuras permanentes del árbol en forma de carbono orgánico o se acumula en el suelo con los restos de poda si estos se trituran y se depositan sobre el suelo. El estudio computa el impacto ambiental por el empleo de productos y energía en las fases agraria e industrial. También incluye el tratamiento de los residuos derivados de los procesos realizados hasta que el aceite ha sido finalmente extraído.

El estudio se ha desarrollado durante tres años para los tipos de cultivo más representativos del área geográfica de mayor producción y especialización en aceite de oliva a nivel mundial, Andalucía. Se enmarca en el proyecto internacional Oliven (Opportunities for olive oil value chain enhancement through the by-products valorization), que se desarrolla para establecer el impacto medioambiental de las cadenas más representativas de producción de aceite de oliva de España, Túnez y Turquía, así como la valorización de subproductos del sector. El siguiente paso del proyecto consiste en establecer la reducción del impacto ambiental y las ventajas económicas que podrían producirse por el empleo de la gasificación de la biomasa generada en el sector del olivar.

La financiación ha provenido a través de ARIMNet2 (ERANET) y la Agencia Estatal de Investigación con fondos de la Unión Europea.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana