web statistics
Agronomía

15,9 millones de euros de inversión en la modernización de regadíos de Andalucía

Regadios mejora andalucia mapa seiasa oleo 5269
Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos./Foto: Seiasa

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha firmado hoy cuatro convenios para invertir 15.901.407,11 euros (IVA no incluido), en obras de modernización de regadíos en comunidades de regantes de Córdoba, Sevilla y Huelva.

Estas actuaciones se encuentran incluidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, Fase I, con cargo al “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” , donde se destina para el conjunto de Andalucía una inversión de 76.316.513,20 euros (IVA no incluido) en 15 proyectos.

El objetivo de las actuaciones, que afectarán a 78.052 hectáreas de regadíos y beneficiarán a 9.094 regantes, es la modernización de los sistemas de riego para reducir la dependencia de energías fósiles, mediante la habilitación de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo que también permitan ahorrar costes energéticos a los regantes, al tiempo que se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera. También está prevista la mejora de la eficiencia hídrica con la instalación de sistemas de telecontrol de la gestión del riego.

Comunidad de Regantes de Genil-Cabra (Córdoba)

El “Proyecto de reducción de la dependencia energética y digitalización de la zona regable Genil-Cabra” cuenta con un presupuesto de 7.145.807,11 euros (IVA no incluido) y afectará regadíos situados en los municipios de Puente Genil, Santaella, Montilla, Montalbán, La Rambla, y Aguilar de la Frontera, en la provincia de Córdoba; y de Écija y Estepa, en Sevilla.

La modernización contempla la construcción de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo, así como la digitalización del sistema de riego con la instalación de equipos de telemedida y telegestión, y un centro de telecontrol, que gestionará un total de 23.946 hectáreas y del que se beneficiarán 2.148 regantes.

Comunidad de Regantes de Andévalo Pedro Arco (Huelva)

De similares características es el “Proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo para la disminución de la dependencia energética en la Comunidad de Regantes Andévalo Pedro Arco (Huelva)”, al que se le ha asignado un presupuesto de 3.180.000 euros (IVA no incluido).

Afectará a 1.342 hectáreas de regadíos y beneficiará a 10 regantes en los municipios de Sanlúcar de Guadiana y Villanueva de los Castillejos, en la provincia de Huelva.

Comunidad de Regantes del Viar (Sevilla)

El presupuesto del “Proyecto de modernización de los riegos del Viar: planta fotovoltaica de 4 MWP y mejora de la eficiencia energética de las estaciones de bombeo (Sevilla)” asciende a 4.091.600 euros (IVA no incluido). Estima actuar sobre 11.500 hectáreas correspondientes a 1.800 regantes en el municipio de Alcalá del Río, en la provincia de Sevilla. Al igual que los anteriores proyectos, tiene previsto instalar una planta solar fotovoltaica para abastecer a las instalaciones de riego existentes.

Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir (Sevilla)

El “Proyecto de disminución de la dependencia energética mediante autoproducción de energía fotovoltaica en la zona regable del Bajo Guadalquivir (Sevilla)” tiene un presupuesto de 1.484.000 euros (IVA no incluido) y abastecerá a 41.264 hectáreas correspondientes a 3.315 regantes en los municipios de Lora del Río, Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Utrera, Las cabezas de San Juan y Lebrija, en la provincia de Sevilla.

Además, en este caso se prevé construir tres instalaciones fotovoltaicas asociadas a los bombeos, instalar sistemas de telecontrol del riego e incorporar medidas de recuperación y seguimiento ambiental como la instalación de cajas nido para la avifauna de la zona y siembra de herbáceas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana