web statistics
Portada

Estudio del comportamiento del nitrógeno en aguas residuales regeneradas para riego del olivar

Estudio reutivar fertirriego aguas olivar dauco oleo 5291
El estudio se ha llevado a cabo en el Distrito de Regantes de Tintín (TID), situado en Montilla (Córdoba, sur de España)./Foto: DAUCO

El uso de aguas residuales regeneradas en regadío agrícola se erige como una de las principales estrategias de riego sostenible en un contexto en el que el sector agrícola es responsable del 70% del uso de agua a nivel mundial. El empleo de estas aguas regeneradas hunde, además, sus raíces en el concepto de economía circular, ya que incorpora ciertos macronutrientes que permiten aportar al cultivo recursos hídricos y, a la par, fertilización. Con esta estrategia de fertirriego (aplicación de nutrientes a través del propio sistema de riego) se consigue, por tanto, un doble beneficio: dar una segunda vida al agua y ahorrar en costes de fertilización.

El proyecto Reutivar, desarrollado por un equipo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO), parte de este escenario, y ha trabajado en la puesta a punto de un sistema de fertirriego de precisión en olivar a partir del uso de aguas regeneradas.

Con el objetivo de alcanzar ese fertirriego de precisión que permita a los agricultores abastecer sus cultivos de agua y macronutrientes y saber exactamente si tienen que aportar más nutrientes o no dependiendo del momento del año o de la localización de la parcela, los investigadores del grupo de investigación de Hidráulica y Riegos han analizado las variaciones espaciotemporales del nitrógeno, uno de los nutrientes más importantes en nutrición vegetal, en una red de distribución en la que se usan aguas regeneradas para regar el olivar.

El análisis de estas variaciones, se encuentran recogidas en el artículo publicado en Agricultural Water Management bajo el titulo "Spatio-temporal analysis of nitrogen variations in an irrigation distribution network using reclaimed water for irrigating olive trees", donde se confirma que dependiendo de la época del año el contenido de nitrógeno en la red fue diferente, mientras que la forma del nitrógeno cambió a lo largo de la red de distribución.

En cuanto a la variación temporal, comprobaron que uno de los parámetros que más afectaba al contenido de nitrógeno en el agua era el contenido de clorofila, el cual es un indicador dela cantidad de fitoplancton que hay en la balsa de almacenamiento. De esta manera, los altos niveles de clorofila a se tradujeron en un mayor consumo de nutrientes por parte de este fitoplancton y, en consecuencia, una menor cantidad de nitrógeno llegando al olivar a través de esas aguas regeneradas.

La variabilidad espaciotemporal de la cantidad y la forma del nitrógeno que se demuestra en este estudio implica la necesidad de un control continuo de la calidad del agua y del contenido de nutrientes a lo largo de toda la campaña de riego para, así, poder ir adaptando el plan de fertilización con precisión a la zona que se riega en cada momento.

Con todo el conocimiento generado dentro de este proyecto, liderado por FERAGUA, el equipo de DAUCO lanzó una aplicación móvil gratuita y sencilla, "Reutivar app", a través de la cuál los regantes reciben una serie de recomendaciones precisas sobre la gestión del regadío y la fertilización en sus cultivos, dependiendo de la calidad del agua que les llega y las condiciones en las que lo hace.

El aprovechamiento de las aguas regeneradas y los nutrientes que contienen para regar y fertilizar a la vez ayudará a los olivareros a reducir la huella hídrica del cultivo, aumentar la sostenibilidad ambiental del sector y reducir costes. Y conocer el comportamiento de un macronutriente como el nitrógeno, era esencial para ello.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana