web statistics
Portada

Andalucía asigna 7,3 millones de euros al Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva de Jaén

Fpco centro ref aceite oleo 5299
Momento de la firma del protocolo de colaboración./Foto: FPCO

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, han firmado en Jaén un protocolo de colaboración para poner en marcha un Centro de Referencia del Aceite de Oliva en el parque científico y tecnológico Geolit de Mengíbar. Esta iniciativa cuenta con una asignación presupuestaria total de 7,3 millones de euros de fondos europeos para su construcción y equipamiento con instrumental y material de última generación.

La Consejería de Agricultura impulsa este centro de referencia como vía para generar nuevas oportunidades en el sector olivarero de Andalucía basadas en la mejora de la relación de entidades públicas y privadas. De esta forma, se espera posicionar a Andalucía como referente internacional en avances en calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y control de la producción de aceite de oliva. “Tenemos que desarrollar un centro de referencia que permita no solo trabajar en la calidad y trazabilidad, sino también analizar costes y evolución de las cosechas para poder conocer la situación del sector”, ha explicado Carmen Crespo.

El objetivo final del Gobierno andaluz es que las instalaciones de Mengíbar se conviertan en el primer centro de referencia nacional y comunitario de control de la calidad comercial del aceite de oliva. Además, su puesta en marcha dotará al sector andaluz de un instrumento para avanzar en la investigación de diferentes técnicas analíticas que pongan en valor la calidad de los aceites de oliva de la región en todo el mundo y que incidan en la mejora de su comercialización.

Por otro lado, este nuevo centro andaluz prestará apoyo también en las inspecciones que realiza la Consejería de Agricultura para el control de la calidad comercial de los aceites. A estas funciones se sumará, además, el papel que se espera que desempeñen las instalaciones jiennenses en la puesta a punto y la transferencia de una metodología analítica al resto de centros o laboratorios agroalimentarios de Andalucía.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana