web statistics
Portada

Andalucía asigna 7,3 millones de euros al Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva de Jaén

Fpco centro ref aceite oleo 5299
Momento de la firma del protocolo de colaboración./Foto: FPCO

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, han firmado en Jaén un protocolo de colaboración para poner en marcha un Centro de Referencia del Aceite de Oliva en el parque científico y tecnológico Geolit de Mengíbar. Esta iniciativa cuenta con una asignación presupuestaria total de 7,3 millones de euros de fondos europeos para su construcción y equipamiento con instrumental y material de última generación.

La Consejería de Agricultura impulsa este centro de referencia como vía para generar nuevas oportunidades en el sector olivarero de Andalucía basadas en la mejora de la relación de entidades públicas y privadas. De esta forma, se espera posicionar a Andalucía como referente internacional en avances en calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y control de la producción de aceite de oliva. “Tenemos que desarrollar un centro de referencia que permita no solo trabajar en la calidad y trazabilidad, sino también analizar costes y evolución de las cosechas para poder conocer la situación del sector”, ha explicado Carmen Crespo.

El objetivo final del Gobierno andaluz es que las instalaciones de Mengíbar se conviertan en el primer centro de referencia nacional y comunitario de control de la calidad comercial del aceite de oliva. Además, su puesta en marcha dotará al sector andaluz de un instrumento para avanzar en la investigación de diferentes técnicas analíticas que pongan en valor la calidad de los aceites de oliva de la región en todo el mundo y que incidan en la mejora de su comercialización.

Por otro lado, este nuevo centro andaluz prestará apoyo también en las inspecciones que realiza la Consejería de Agricultura para el control de la calidad comercial de los aceites. A estas funciones se sumará, además, el papel que se espera que desempeñen las instalaciones jiennenses en la puesta a punto y la transferencia de una metodología analítica al resto de centros o laboratorios agroalimentarios de Andalucía.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana