web statistics
Maquinaria

¿Cuál es la función de una caldera industrial de biomasa en el ahorro energético?

Caldera sugimat  alternativa oleo 5332
Período de amortización de una caldera de biomasa industrial./ Foto: Sugimat

A fecha de hoy, el precio de referencia del gas natural para la península ibérica enfila los 215 €/MWh. Esto es 14 veces el precio de hace 1 año. Nos enfrentamos a la mayor crisis energética desde los años 70 y muchas empresas se juegan su propia supervivencia. Recordemos que esta escalada de precio no se puede atribuir exclusivamente a la invasión de Ucrania. Los precios han ido subiendo paulatinamente durante todo el 2021 y antes del estallido del conflicto se encontraban estabilizados en torno a los 75 €/MWh (4 veces la media de los 5 años anteriores) .

En cuanto comiencen a vencer o a rescindirse los contratos de suministro de gas, las empresas consumidoras barajarán dos opciones: repercutir el precio al producto final o asumir la merma en los beneficios esperados, aunque seguramente sea una combinación de ambas.

No obstante, existe una tercera opción: la instalación de una caldera de biomasa industrial que proporcione el calor de proceso necesario, ya sea en forma de vapor, aceite térmico o agua caliente.

Esta tecnología lleva años implantándose en todo tipo de industrias: química, conservera, transformación de la madera, entre otras, de manera fiable y garantizando regímenes de producción superiores a 8.200 horas/año.

Pero ¿cuál es el periodo de amortización de una caldera industrial de biomasa con los actuales precios del gas natural?

Debido al cambio de paradigma en los costes energéticos, con los precios actuales del gas natural y el barril de petróleo, la inversión se amortiza en muy pocos meses. Teniendo en cuenta un rendimiento en la caldera de biomasa del 85%, el periodo de amortización sería de 12 meses. A este periodo habría que añadir el coste de un mayor autoconsumo de una caldera de biomasa, aunque tendría un impacto poco significativo sobre el cálculo.

Europa ya ha tomado la determinación de desengancharse del gas ruso cuanto antes. Esto significa más GNL y más gas desde Argelia y EEUU, soluciones que tenderán a mantener alto el precio de este combustible.

Para finalizar, es necesario tener en mente la futura ampliación de los derechos de emisión de CO2 que ya afecta a instalaciones superiores a 20 MW y a ciertas industrias. En un futuro próximo, las industrias con menores capacidades de caldera instaladas también deberán pagar por las emisiones de CO2 que generen sus calderas de combustible fósil, lo que representará un coste añadido a la producción.

En resumen, puede decirse que si algo nos está enseñando esta crisis es que las empresas no tienen más remedio que tomar las riendas de su destino energético y dejar de depender de un recurso sujeto a vaivenes geopolíticos sobre los que no se tiene ningún control.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana