web statistics
I+D+I

Buenos resultados del proyecto PHENOILS al investigar tecnologías extractivas para producir AOVE más saludable

Phenolis acesur oleo calidad 5306
Estas pruebas se han llevado a cabo con las variedades Manzanilla en España, Arbequina en Portugal y Coratina en Italia./Foto: 123rf

El proyecto PHENOILS ha concluido su segundo año con un gran éxito, habiendo conseguido su objetivo de encontrar y testar nuevas metodologías extractivas para producir aceites de oliva virgen extra con un mayor contenido fenólico, compuestos minoritarios responsables de innumerables beneficios saludables hacia el consumidor.

Durante esta segunda anualidad del proyecto, se ha trabajado en el testeo de las nuevas tecnologías extractivas seleccionadas (ultrasonidos, pulsos electromagnéticos y ambas combinadas) tanto a escala alta piloto como a escala industrial, en los países RIS (España, Portugal e Italia) con economías íntimamente vinculadas al sector olivarero.

Estas pruebas se han llevado a cabo con las variedades Manzanilla en España, Arbequina en Portugal y Coratina en Italia, en un grado de maduración medio de los frutos, durante la campaña 2021/2022, desde final de octubre a diciembre.

Aunque los últimos resultados se encuentran aún en fase de estudio, en los obtenidos a tiempo cero, se aprecia tanto una mejora de rendimientos de extracción como de aumento de polifenoles, con las dos tecnologías y la tecnología combinada, obteniendo datos optimistas y positivos para el proyecto, por lo que se espera finalizar esta segunda anualidad de forma exitosa para poder afrontar con la tecnología definitiva seleccionada la escala industrial en el año 2022 en nuevos países RIS.

PHENOILS es un proyecto financiado por EIT-FOOD (Comunidad Europea de Innovación de Alimentación), liderado por Acesur y constituido en consorcio con el Instituto de la Grasa (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Centro Tecnológico Fraunhofer, Universidad de Turín y la empresa portuguesa Energy Pulses Systems.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana