Revista
El mensaje apela al vínculo emocional con el consumidor, al tiempo que destaca la trazabilidad y el control de calidad como elementos diferenciales frente a la competencia.Triple 3Xtra: trazabilidad, calidad y sabor certificadosUno de los ejes clave de esta campaña es el protocolo Triple 3Xtra, una herramienta de transparencia que permite al consumidor acceder, a través de la web de la marca, a documentación oficial sobre origen (trazabilidad del producto), calidad físico-química y valor organoléptico (cata) de cada referencia.Disponible en la web de esta iniciativa que refuerza la apuesta de Coosur por una comunicación clara, rigurosa y verificada, alineada con las crecientes exigencias del consumidor informado.Nuevos formatos para ampliar los momentos de consumoCoincidiendo con la campaña, Coosur lanza dos nuevos formatos estratégicos para diversificar usos y ocasiones de consumo, tanto en el hogar como en contextos de conveniencia: Spray de Aceite de Oliva Virgen Extra (400 ml): diseñado para una aplicación precisa, sin desperdicio y con control de cantidad, ideal para el cocinado diario y la tendencia al uso racional del aceite.Aceite de Oliva Intenso (250 ml): un nuevo formato reducido en la icónica botella octogonal de Coosur, pensado para hogares pequeños, uso individual o consumo fuera del hogar.Con estos lanzamientos, la marca no solo responde a la evolución de la demanda, sino que refuerza su liderazgo en la categoría de pequeños formatos, el segmento con mayor crecimiento en valor dentro del lineal de aceites.El sur, como territorio de marca“El sur es nuestro origen y nuestra seña de identidad.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de integración vertical y digitalización de Acesur, que en la última década ha pasado de envasadora a productor directo del 35% del aceite virgen extra que comercializa.Acesur consolida su liderazgo nacional e internacional en el sector, respaldado por datos de ANIERAC, ASOLIVA y Nielsen, a través de marcas icónicas como Coosur y La Española.
En algunas regiones, la cuota de mercado de la marca ha superado el 5%, un hito significativo en un mercado dominado tradicionalmente por el origen portugués.Apuesta estratégica y consolidación en el retailDesde que Acesur fundó su filial Acesur do Brazil, la compañía ha trabajado en una estrategia sostenida de crecimiento.
En términos de producto, La Española mantiene su liderazgo en la categoría de aceite de oliva suave y ha experimentado un crecimiento notable en el formato spray, multiplicando sus ventas por cuatro y adaptándose a los nuevos hábitos de consumo.A nivel internacional, La Española sigue siendo el emblema de Acesur, con presencia en 120 países y liderazgo en una veintena de mercados.Coosur: líder en aceites de mayor valor añadidoPor su parte, Coosur mantiene su liderazgo en el segmento de aceite de oliva virgen extra, donde ofrece la gama más amplia del mercado.
Esta estrategia no solo ha ayudado a reforzar su imagen de marca, sino que también ha transmitido a los consumidores la importancia del aceite de oliva como la grasa vegetal más saludable, pilar de la dieta mediterránea y un ingrediente versátil en cualquier cocina.Con una combinación de una imagen renovada, una comunicación efectiva y una inversión estratégica en medios, La Española sigue ganando terreno en los hogares españoles, reafirmando su posición como un referente en el mundo del aceite de oliva.
Aunque nos centramos en la cadena de suministro, la consideración de los datos como pilar de nuestra estrategia está transformando todas las áreas de nuestra compañía, asegurando que Acesur logra aumentar la colaboración y eficiencia en todas las operaciones que realiza."Innovación y tecnologíaAcesur ha integrado la tecnología en sus proyectos innovadores.
Algunas de las medidas implementadas incluyen:Energía renovable.- Instalación de placas fotovoltaicas en cuatro centros del grupo y sustitución de calderas de vapor alimentadas por gas natural por calderas de biomasa.Economía circular.- Valorización de subproductos del olivar para convertirlos en combustibles renovables utilizados en sus propias calderas. Estas acciones han permitido a Acesur reducir su huella de carbono en un 33% en los últimos dos años, con el objetivo de alcanzar una reducción del 49% para finales de este año.Gonzalo Guillén, director general de Acesur, destacó la importancia de este logro: "Conseguir un modelo de negocio prácticamente circular en la planta de Dos Hermanas es el resultado del gran trabajo de nuestro equipo y nuestro socio, Saica Natur.
La mosca del olivo (Bactrocera oleae) es, sin duda alguna, la principal plaga del olivar andaluz. Unos de los retos fitosanitarios en estudio es el progresivo incremento de la incidencia de este agente durante estas últimas campañas.
Acesur ha concluido en 2023 un proceso de instalación de placas fotovoltaicas en cuatro de sus centros productivos, ganando con ello una autosuficiencia energética del 18% y reduciendo sus emisiones a la atmósfera en un 20 %.
La expansión de Acesur en Estados Unidos sigue y consolida su presencia en el país con la reciente adquisición de 356 hectáreas de tierra en Woodland, California.
El proyecto ‘PREDIABOLE: Developing a functional olive oil enriched with oleanolic acid for the prevention of type 2 diabetes in prediabetic patients’ persigue el desarrollo y puesta en el mercado de un nuevo alimento funcional.
Acesur, con la colaboración AINIA, lidera el camino hacia un futuro más sostenible para la industria oleícola con el desarrollo de su innovador proyecto I+D: Single-Pack.
Óleo entrevista a Francisco Álvarez, director de calidad de Acesur para que nos hable del protocolo de Calidad Triple 3Xtra 2.0 implantado recientemente en la empresa.
La Española Aceites, bajo el claim “el aceite de siempre”, presenta su nueva imagen de marca en una campaña publicitaria que promete tocar los corazones de una nueva generación de consumidores.
Este hito se une a otros avances que ha logrado Acesur en el último año como es una reducción de sus emisiones de efecto invernadero del 29%, una disminución de un 17% en su uso de aguas o el aumento de la producción de energía verde gracias a la sustitución de calderas de gas por calderas de biomasa y la puesta en marcha de plantas de placas fotovoltaicas en cinco de sus centros de trabajo. El certificado avala la gestión de Acesur a lo largo de su cadena de valor y refleja el compromiso con la sociedad y sus clientes, cuyo objetivo es reducir su impacto ambiental y crear flujos circulares en todos sus residuos, evitando el vertedero y acercándose cada vez más a la Economía Circular.
Newell Brands y Acesur han decidido unirse a través de las marcas comerciales Oster y La Española Aceites para frenar la cultura del desperdicio alimentario en los hogares españoles a través de recetas saludables.
Acesur, como empresa aceitera pionera, que lleva a cabo el protocolo que vela por los intereses de los trabajadores del campo, está siendo auditada en más de 2.000 hectáreas de olivar y unos 15 millones de kilos de aceitunas producidos.
Gracias al proceso de integración vertical que está llevando a cabo Coosur, que ha duplicado su capacidad de molturación en los últimos dos años, es posible producir productos como Coosur Selección Familiar, en el que la marca es capaz de controlar cada paso del proceso para conseguir ricos matices en el sabor de este aceite de oliva virgen extra, en el que podemos encontrar altos niveles de frutado, amargor y picor, un notable aroma y reminiscencias de hierbas aromáticas y tomatera.
PHENOILS ha conseguido llevar a cabo el testeo de las nuevas metodologías extractivas en almazaras a nivel industrial, con el objetivo de producir aceites de oliva virgen extra con un mayor contenido en polifenoles.
La Española continúa innovando y lanzando al mercado productos con un marcado perfil saludable, y lo hace ampliando su gama La Española Soy Plus con un aceite de sésamo y con otro de salvado de arroz.