web statistics
Salud

Jaén acogerá el 3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health, desde el 9 al 12 de diciembre

Symposium aove saludo una yale oleo 5190
El evento se celebrará en el Palacio de Congresos de Jaén./Foto: 123rf

La Universidad de Yale -Yale School Public Health- y la Universidad de Jaén organizan, con el Patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, el 3rd International Yale Symposium on Olive Oil & Health, and The 4th International Congress on Olive Oil, Olive Groves and Health , desde el 9 al 12 de diciembre.

El Symposium se ha diseñado como un foro científico y riguroso para conocer los últimos avances en el binomio aceites de oliva-salud, así como para analizar las mejores políticas e iniciativas para que el sector de los aceites de oliva haga frente al cambio climático, a través de la bioeconomía y de la economía circular. Además, en el Symposium se discutirá y se establecerán las políticas más adecuadas para expandir la demanda mundial de aceites de oliva apoyada en la salud, entendida en el sentido amplio como “salud planetaria”.

En consecuencia, en el Symposium se analizará y dará respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los últimos avances científicos sobre los efectos beneficiosos para la salud de los aceites de oliva?, ¿Cómo puede contribuir el sector oleícola a un planeta más descarbonizado?, ¿Cómo la lucha contra el cambio climático puede ser una oportunidad para generar empleo y riqueza en el sector oleícola?, ¿Qué beneficios para los integrantes de la cadena de valor de los aceites de oliva se derivan de la acción positiva contra el cambio climático?, ¿Qué políticas específicas deberían implementarse en la cadena de valor de los aceites de oliva?, ¿Qué estrategias son las más adecuadas para trasladarles todos estos efectos positivos para la salud del planeta a los consumidores actuales y potenciales?

El Symposium se sustenta en tres pilares: por un lado, la constatación de que los efectos positivos para la salud humana del consumo de aceites de oliva son los factores más explicativos de la expansión de su demanda mundial. En consecuencia, hay que continuar trabajando en dos direcciones: investigación y promoción. Por otro lado, en la creciente demanda de sostenibilidad, en sentido amplio, un progresivo interés por preservar el medio ambiente, los recursos naturales y por un consumo responsable. Así, están apareciendo otros elementos vinculados con la salud del planeta, tales como el cambio climático, que, cada día más, influencian el consumo de alimentos. Finalmente, el cambio de modelo energético transitando desde los combustibles fósiles a energías renovables contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La biomasa se presenta, en este contexto, como una enorme oportunidad, al ser la fuente de energía que genera más empleo y es gestionable.

Estas transformaciones pueden y deben ser una oportunidad para, por un lado, continuar expandiendo la demanda de aceites de oliva en el mundo y, por otro lado, para posicionar el sector de los aceites de oliva como un sector socialmente responsable. Finalmente, la economía circular de base biológica sigue ofreciendo un potencial casi sin explotar para los oleicultores y las almazaras.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana