web statistics
I+D+I

Propuestas de I+D para el sector productivo oleícola

Biovegen id almazaras oleo 5190
La propuesta se enmarca dentro de las Se enmarca en las Misiones de Ciencia en Innovación del CDTI 2021./Foto: 123rf

BIOVEGEN Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal, es una asociación público-privada, liderada por el sector empresarial, que reúne a entidades del sector agroalimentario con interés en I+D+i en biología vegetal aplicada.

Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agroalimentario español mediante la incorporación de nuevas tecnologías basadas en biología vegetal, cuenta la herramienta “Boletín BIOVEGEN de Propuestas de I+D” para sistematizar y facilitar el contacto entre la comunidad científica y empresarial en este ámbito promoviendo la generación de colaboraciones público-privadas y/o proyectos conjuntos de I+D a través de la movilización de Propuestas de I+D.

En el último boletín del mes de julio, incorpora la propuesta "Valorización de subproductos derivados de la transformación de productos vegetales para uso en la formulación de biopesticidas", que tiene un claro enfoque de economía circular y se centra en el desarrollo de un procedimiento tecnológico para el aprovechamiento de subproductos de transformación de vegetales que podrían incluir el sector vitivinícola, producción de aceite de oliva, zumos, transformación de hortalizas, entre otros, para la obtención de ingredientes con alto contenido en compuestos bioactivos para su aplicación en la formulación de biopesticidas.

Se enmarca en las Misiones de Ciencia en Innovación del CDTI 2021, dentro de la “Misión impulsar la agricultura española del siglo XXI: sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al Cambio Climático”.

Dicha convocatoria tiene una dotación presupuestaria de 141.250.000 euros para la concesión de ayudas en forma de subvención con diferentes intensidades en función de la tipología del proyecto (40-65% para grandes empresas, 50-75% para empresas medianas y 60-80% para pequeñas empresas).

Los objetivos de la propuesta se enmarcan dentro de uno de los principales objetivos de la Convocatoria: "Sostenibilidad y refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular". La propuesta tiene un carácter multidisciplinar que iría desde la selección del subproducto, la selección de las técnicas de acondicionamiento y conservación, y la caracterización desde un abordaje cualitativo y cuantitativo de los compuestos bioactivos de interés. Esta sistemática de trabajo permitiría la formulación de biopesticidas con un contenido en compuestos bioactivos perfectamente caracterizados y con una dosificación óptima que permita asegurar su eficacia y regularidad, retos importantes cuando se trabaja con productos naturales.

La fecha de solicitud y plazos finaliza el 6 de septiembre de este año. Las empresas interesadas disponen de toda la información en la página web de Biovegen.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana