web statistics
Mercado

Nueva herramienta interactiva de comercio exterior agroalimentario

Nueva herramienta comex mapa oleo 5189
Servicio disponible en la página web del ministerio, en el área de “Análisis y Estadística”./Foto: MAPA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy el creciente potencial del comercio exterior que se erige como uno de los motores fundamentales del dinámico sector agroalimentario y pesquero. Es, precisamente, la importancia del comercio exterior y la necesidad de disponer de información relevante sobre el mismo, lo que ha llevado al ministerio a desarrollar una nueva herramienta que permite acceder de forma intuitiva e interactiva a los datos de exportaciones e importaciones del sector agroalimentario y pesquero.

La presentación de esta herramienta , se encuentra disponible en la página web del ministerio, en el área de “Análisis y Estadística”, Luis Planas, ha señalado que la herramienta será de gran utilidad para el conjunto del sector y que esta iniciativa se encuadra en las políticas de transparencia y de acceso a la información de la Administración General del Estado.

Esta herramienta permite el seguimiento del comercio exterior agroalimentario, como hasta ahora se venía haciendo con los informes mensuales y anuales de exportación, pero con mayor alcance y profundidad. El programa permite mostrar todos los datos y no solo una selección de ellos, clasificándolos, relacionándolos, interpretándolos gráficamente y permitiendo análisis ulteriores a medida del usuario. Es decir, permitiendo que los profesionales del sector puedan seleccionar la información que más les interesa y extraer más lecturas de ella.

El comercio exterior agroalimentario

En relación con el comercio exterior, hay que destacar que en los últimos diez años se han producido incrementos continuos de las cifras de exportaciones y del saldo, alcanzando cifras récord que se superan cada año. Así, en 2010 el valor de las exportaciones rondaba los 28.000 millones de euros y en el último año móvil (hasta mayo de 2021) se eleva a 55.000 millones.

El ministro ha apuntado que esta tendencia positiva se ha mantenido incluso en 2020, año en el que, a pesar de la pandemia, el comportamiento del comercio exterior agroalimentario y pesquero fue positivo, mejor que el del conjunto de la economía. Este año, las exportaciones del conjunto de la economía española disminuyeron un 10,2 % respecto a 2019, mientras que el sector agroalimentario aumentó un 4,1 %, alcanzando los 53.848 millones de euros, con un saldo comercial de 18.693 millones de euros (+25,8 % sobre 2019).

Con el objetivo de apoyar la proyección internacional del sector agroalimentario, el ministerio trabaja junto con el sector en aspectos como la apertura de nuevos mercados, la promoción de los productos, la simplificación de los trámites administrativos, el apoyo a los exportadores en destino o en el análisis y la difusión de datos de comercio exterior de los principales sectores.

A este respecto, ha hecho hincapié en la importancia de establecer acuerdos comerciales con terceros países para la apertura de nuevos mercados, como Corea, Canadá, Japón o Singapur. También ha valorado el Acuerdo de la UE con el Reino Unido, que garantiza el acceso a ambos mercados libre de aranceles y cuotas, lo que permitirá mantener los flujos comerciales de exportación de nuestros productos agroalimentarios. De igual forma, se ha felicitado del acuerdo alcanzado con Estados Unidos para la suspensión, durante cinco años, de los aranceles adicionales derivados de los casos Airbus y Boeing.

En este contexto, ha recalcado la necesidad de ser exigentes con las importaciones, ya que todo producto que se importe en la UE debe tener las mismas exigencias desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, requisitos ambientales, bienestar animal y de utilización de productos fitosanitarios que los producidos dentro de la UE

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana