web statistics
Portada

Repunte de las exportaciones de aceite de oliva durante el primer cuatrimestre de 2021

Exportaciones abril avo comercioexterior oleo 5161
852 millones de euros en exportaciones de aceite de oliva durante abril de 2021./Foto: 123rf

Las exportaciones españolas aumentaron un 16,9% interanual en los primeros cuatro meses de 2021, máximo histórico para este periodo, según muestran los últimos datos de comercio declarados por Aduanas durante el mes de abril.

Los datos de comercio exterior de abril de 2021 expresan un aumento interanual espectacular tanto de las exportaciones (71,8% interanual), como de las importaciones (63,9% interanual). Comparándolo con niveles anteriores a la pandemia, la tasa de variación sigue siendo positiva, ya que las importaciones crecen un 4,3% y las importaciones un 2,9% respecto al mes de abril de 2019.

Abril en datos

Las exportaciones españolas de mercancías subieron un 71,8% sobre el mismo mes de 2020, hasta alcanzar los 25.841 millones de euros. Las importaciones crecieron un 63,9% en términos interanuales hasta los 27.138 millones de euros. La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 95,2%, 4,4 puntos porcentuales más que en abril de 2020.

Con la serie desestacionalizada y corregida del efecto calendario, las exportaciones crecieron un 75,9% interanual y las importaciones un 63,8%. Respecto a marzo, con la serie corregida, las exportaciones ascendieron un 6,4% y las importaciones se incrementaron un 3,9%.

España registra en abril un aumento de las exportaciones de 71,8%, es mayor que el registrado en UE-27 (52,4% interanual) y zona euro (51,6%). También es mayor al registrado por Francia (64,1% interanual), Alemania (47,7%) y Reino Unido (18,0%). En cuanto a los datos acumulados

Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 16,9% en el periodo enero-abril respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 98.149 millones de euros, máximo histórico para el periodo. Por su parte, las importaciones aumentaron un 10,3% hasta los 102.709 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial de los cuatro primeros meses del año alcanzó los 4.560 millones de euros, un 50,3% inferior que el registrado en el mismo periodo de 2020. La tasa de cobertura se situó en el 95,6% (90,1% en enero-abril de 2020, datos provisionales). En términos de volumen, las exportaciones aumentaron un 13,7%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, ascendieron un 2,8%. Las importaciones crecieron un 7,8%, pues los precios subieron un 2,3%.

Entre enero y abril, se produce un crecimiento interanual de las exportaciones españolas de un 16,9% que es superior al de la UE-27 de un 12,7% y zona euro de un 11,9%, así como al de Alemania (11,0%), Francia (9,6%) y Reino Unido (2,8%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas exteriores de EE. UU. (12,6% interanual), China (33,8%) y Japón (13,1%).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea aumentaron un 21,5% interanual en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un crecimiento de las ventas en la zona euro de un 22,9% y las destinadas al resto de la Unión Europea subieron un 11,9%. En cuanto a las ventas a terceros destinos se incrementaron un 10,3% en este periodo.

Andalucía y el aceite de oliva

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 4.766 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2021, su mejor registro histórico para un periodo enero-abril desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 4,5%. Se trata de un sector estratégico, que aporta 3.320 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía regional; que aporta cohesión territorial, al tener todas las provincias con crecimientos, y diversificación de destino, al situarse China (+20,4%) y Estados Unidos (+16,3%) como dos de los cuatro mercados que más crecen del top 10.

Por productos, en este primer cuatrimestre del año destaca el fuerte repunte de las exportaciones de aceite de oliva en los mercados internacionales, que crecen un 22,5% sobre el mismo periodo de 2020, y supone ya el 18% del total agroalimentario, 852 millones de euros, impulsadas por el incremento en la demanda de sus tres principales países de destino: Italia, Estados Unidos, y Portugal.

Con respecto a las provincias andaluzas, el fuerte incremento de las ventas de aceite de oliva se refleja en la mayoría de las provincias, sobre todo en Córdoba, que es la que más crece, un 25,8%, hasta alcanzar los 372 millones de euros (7,8%), y en Jaén, que con 106 millones (2,2%) crece un 17% más interanual. Le siguen Granada, que sube sus ventas un 6,4%, hasta los 345 millones; Málaga, que crece un 1,5% hasta los 466 millones (9,8%); y Cádiz, con un alza de un 0,4% hasta los 269 millones (5,6%).

En cuanto a los destinos, Europa es el principal mercado del agro andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en el período enero-abril de 2021. Además, se producen importantes avances en diversificación de destinos, siendo extracomunitarios dos de los cuatro países en los que más crecen las ventas del Top 10, China, con un 20,4% más y Estados Unidos, con un 16,3% más, y también el mercado que más sube del Top 20, Corea del Sur, con un 57% más.

Estos datos se encuentran disponibles en el servicio de Arancelaria de Óleo.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana