web statistics
Agronomía

El proyecto Diverfarming consolida su comunidad de agricultores

Diverfarming hojas olivo setacor oleo 5152
La transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo./Foto: 123rf

Recientemente, se ha llevado a cabo la primera visita de campo a una de las integrantes de la "Comunidad de agricultores Diverfarming", en la empresa cordobesa Setacor. Los investigadores Luis Parras, Manuel González y Beatriz Lozano, del grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba y coordinadores de la diversificación de cultivos en el olivar mediterráneo dentro del proyecto europeo Diverfarming, han realizado las primeras tomas de muestras del suelo.

Setacor, es una pequeña empresa cordobesa especializada en micología que cultiva diferentes variedades de setas en un sistema de agricultura circular, en el que usa las hojas del olivo y los restos de poda para el sustrato en el que se cultivan los hongos. Una vez agotado este sustrato, vuelve a la tierra en forma de fertilizante para enriquecer el suelo de su olivar ecológico. De esta manera, se cierra el círculo de la sostenibilidad.

María Rosas Alcántara, gerente de la empresa, asistió a la creación de la "Comunidad de Agricultores Diverfarming", que es una red de agricultores y agricultoras interesados en la diversificación de cultivos y las prácticas sostenibles contemplada en el proyecto Diverfarming como encargados de replicar las prácticas propuestas por el proyecto. Los integrantes de esta comunidad están en contacto directo con el personal investigador del proyecto, que les asesora en el manejo y puesta en marcha de prácticas sostenibles.

El equipo cordobés de investigadores han visitado la finca donde se lleva a cabo la labor de Setacor. Los investigadores tomaron muestras del suelo para comprobar cómo la aplicación de restos de poda del olivo y del sustrato del que se obtienen las setas influye en la calidad del suelo. Además, asesoraron a la empresaria sobre la introducción de aromáticas en el olivar, una de las prácticas estudiadas por el equipo en estos primeros cuatro años de vida del proyecto.

Con esta colaboración, la relación con la comunidad de agricultores y la transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana