web statistics
Agronomía

Aceites esenciales: una alternativa eficaz contra hongos patógenos del olivo

Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Ensayo del potencial antifúngico de los aceites esenciales (AE) en aislados de hongos fitopatógenos de olivo./Foto: Josip Juraj Strossmayer Universidad de Osijek

Un reciente estudio realizado por investigadores croatas ha evaluado la eficacia antifúngica de diversos aceites esenciales (AE) y sus componentes predominantes contra 14 hongos fitopatógenos aislados de olivos. Los AE analizados incluyen los de albahaca sagrada (Ocimum tenuiflorum L.), canela china (Cinnamomum aromaticum Ness), limón (Citrus × limon), menta (Mentha × piperita L.), orégano (Origanum compactum Benth) y tomillo (Thymus vulgaris L.), así como los compuestos eugenol, e-cinamaldehído, limoneno, mentol, carvacrol y timol.

Nuevas alternativas de protección de enfermedades del olivar

La creciente prevalencia de patógenos en el olivo, junto con los riesgos asociados al uso de pesticidas, subraya la necesidad de desarrollar estrategias alternativas de protección biológica para promover prácticas agrícolas sostenibles. Los aceites esenciales emergen como una alternativa prometedora a los productos químicos sintéticos debido a sus propiedades antimicrobianas. Investigaciones previas han demostrado que el efecto sinérgico de los componentes de los AE es el principal responsable de su actividad antifúngica. Los perfiles químicos de los AE varían según la especie de planta y están influenciados por diversos factores.

En este estudio, los AE de canela china y orégano, junto con sus componentes clave, e-cinamaldehído y carvacrol, demostraron la inhibición más eficaz del crecimiento micelial de los hongos, suprimiendo por completo el crecimiento de todos los hongos analizados. Por el contrario, los AE de limón y menta, junto con los componentes limoneno, mentol y timol, mostraron los efectos antifúngicos más débiles.

Evaluación de su eficacia

Para la aplicación práctica de los AE, se requiere más investigación para evaluar su eficacia a largo plazo, su impacto en los patógenos y sus posibles efectos en las plantas tratadas. Dadas las variaciones observadas en los efectos de los AE sobre los patógenos, es crucial realizar estudios que diluciden los mecanismos precisos de acción contra los patógenos. Además, comprender la interacción entre los AE y las plantas hospedantes es esencial para optimizar su uso práctico. Un examen detallado de estas interacciones podría ayudar a adaptar los tratamientos a patógenos y plantas hospedantes específicos. Determinar dosis apropiadas que sean efectivas y seguras para el medio ambiente también es fundamental para una aplicación más amplia.

La investigación y la innovación continuas en estrategias de protección de las plantas son esenciales para afrontar los retos agrícolas futuros y, al mismo tiempo, cumplir los objetivos de sostenibilidad de la UE. Avanzar en la comprensión y aplicación de los AE nos acerca a soluciones eficaces, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la gestión de la salud de las plantas.
 

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana