web statistics
I+D+I

Nuevos biocombustibles desde el orujo de aceituna

Utiliza tratamientos hidrotérmicos y biotecnológicos sin recurrir a sustancias químicas tóxicas
Investigadora UJA orujo nuevos biocombustibles oleo280125
La investigadora de la UJA Lourdes Martínez Cartas./Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA), a través del proyecto ‘OliPFUEL’, ha desarrollado un método revolucionario para transformar el orujo húmedo de la aceituna en biocombustibles de manera más sostenible. Este avance, liderado por los investigadores Lourdes Martínez Cartas y Adnan Asad Karim del grupo ‘Bioprocesos’, utiliza tratamientos hidrotérmicos y biotecnológicos sin recurrir a sustancias químicas tóxicas, marcando un hito en la valorización de este subproducto clave en el sector oleícola.

Nuevos biocombustibles

El proyecto ‘OliPFUEL’ tiene como objetivo optimizar el aprovechamiento del orujo, un residuo generado en grandes cantidades en la provincia de Jaén, principal productora mundial de aceite de oliva. Mediante un enfoque innovador, se han obtenido: bioetanol, biodiésel e hidrochar, un biocombustible sólido de alto rendimiento energético.

A diferencia de métodos tradicionales como la hidrólisis ácida o enzimática, las técnicas utilizadas por el equipo de la UJA prescinden de sustancias químicas, lo que reduce los costes del proceso y minimiza la generación de compuestos nocivos para el medio ambiente. Según Lourdes Martínez Cartas, “el hidrochar generado incrementa en un 50% el poder calorífico del orujo original, lo que supone una mejora significativa en términos energéticos”.

Impacto en el sector oleícola y economía circular

La implementación de este proyecto tiene implicaciones directas en el sector olivarero, fomentando la economía circular mediante la transformación del orujo en subproductos de alto valor añadido. Esto no solo contribuye a resolver un problema ambiental al reducir el residuo generado, sino que también genera beneficios económicos y sociales. Martínez Cartas enfatiza: “La valorización de un residuo como el orujo de aceituna impulsa un modelo más sostenible, al tiempo que genera nuevas oportunidades para el sector oleícola”.

Más allá de los biocombustibles

Además de los biocombustibles, el equipo de investigación explora nuevas líneas para aprovechar las propiedades antioxidantes de los polifenoles presentes en el orujo. Esto podría abrir oportunidades para desarrollar productos para las industrias: alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Un proyecto europeo con proyección internacional

El proyecto ‘OliPFUEL’ está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe Marie Skłodowska-Curie European Postdoctoral Fellowships (HORIZON-MSCA-2021-PF-01; Project ID: 101062601). Durante los dos últimos años, ha sido desarrollado en el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA y la Escuela Politécnica Superior de Linares, consolidando a la Universidad de Jaén como un referente en investigación sostenible para el sector agrícola.

Relacionado Transforman alperujo en energía limpia en sólo 30 minutos

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana