web statistics
Portada

La UCO obtiene un compost sin malos olores a partir de gallinaza y residuos del olivar

Compost uco restos oliva pollo covid19 oleo
Foto: UCO

Un equipo de la UCO ha obtenido un compost sostenible a nivel económico y ambiental a partir de una combinación de estiércol de pollo, residuos del olivar y paja de cereal. El abono se ha generado combinando grandes cantidades de gallinaza, un residuo de la industria avícola, junto a subproductos del olivo y del cereal. Del olivo se han empleado alperujo y restos de poda del olivar.

El compost orgánico se ha obtenido a través del proceso de co-compostaje: degradación controlada de residuos orgánicos mezclando residuos orgánicos sólidos. La evaluación del proceso se ha realizado en la planta de compostaje Coto Bajo de Córdoba, obteniendo resultados positivos en términos de calidad y estabilidad. Uno de los apartados más innovadores del estudio ha sido la posibilidad de evitar los malos olores desprendidos por el fertilizante gracias a un tratamiento fermentativo de la mezcla previo al proceso de co-compostaje que facilitó la descomposición de la materia orgánica y minimizó las emisiones olorosas. La combinación de ambos tratamientos (fermentativo y co-compostaje) ha permitido obtener un producto final higienizado, estable y de calidad con el consiguiente beneficio ambiental y económico que se deriva de la valorización de residuos.

El equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Córdoba ha sido liderado por la investigadora del grupo de Ingeniería Química Mª Ángeles Martín e integrado por investigadores de ese grupo y con la participación del investigador Adolfo Peña Acevedo del grupo de Hidrología e Hidráulica Agrícola.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana