web statistics
Mercado

El Covid-19 dispara los datos de consumo

Lavar manos covid 19 oleo
Foto: 123rf

Los españoles rebosan su cesta de la compra para prepararse de cara al largo confinamiento. Desde el anuncio de las medidas extraordinarias del pasado 10 de marzo, los españoles han salido en masa a vaciar los estantes de los supermercados. Los productos de primera necesidad, entre ellos el aceite de oliva, desaparecieron en cuestión de minutos, y camioneros y reponedores han tenido que trabajar a todo gas para hacer recobrar la normalidad en los establecimientos. El informe lanzado el día 13 por el panel de consumo Kantar, confirman con datos lo que hemos observado a lo largo de la semana.

El martes 10 de marzo, fecha en que se anunciaron las primeras recomendaciones, el repunte del consumo fue del 154%. El miércoles 11 de marzo, cuando las recomendaciones se convertían en advertencias, el consumo se disparaba hasta un 180%. Fue el día más crítico, cuando rodaron por redes sociales decenas de vídeos y fotografías con largas colas para hacer la compra y los estantes de los supermercados vacíos.

El incremento ha sido en todos los canales y en todos los sectores. En el caso de la alimentación ha sido de un 115%. Destaca también el aumento en la compra de jabón para las manos, del 250%, cifra que aumenta hasta el 324% en el caso del sector poblacional que se define como "muy preocupado" por el coronavirus.

También los hábitos cambian a raíz de la nueva situación. Un 43,9% de los españoles afirma que se lavará las manos mucho más de lo que lo hacía antes. Un 12,7% utilizará menos el transporte público y un 12% afirma que comprará mascarillas para protegerse.

Con la decretación del estado de alarma, empieza una larga cuarentena que obligará a la sociedad española a encerrarse en casa y a salir solamente en casos de justificada necesidad, como acudir a comprar o asistir al trabajo en los casos en los que no sea posible trabajar desde casa. Medidas de carácter extraordinario para intentar frenar el avance de la enfermedad y evitar el colapso del sistema sanitario, mientras la ciencia gana tiempo en busca de una forma efectiva de hacer frente la amenaza.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana