web statistics
Portada

Asoliva llama a la Unión Europea a presionar a Trump para la derogación de los aranceles

Portada 4797
Foto: 123rf

Asoliva ha hecho un llamamiento a la Unión Europea y al Gobierno España para aprobar de manera urgente un plan de choque con el objetivo de reparar las consecuencias económicas de los aranceles de Trump a las importaciones españolas. Estos aranceles, en vigor desde el día 18 de octubre, ya están produciendo sus primeros efectos y todavía no se han tomado medidas compensatorias.

Según Asoliva, los aranceles adicionales se traducirán en alrededor de 150.000 toneladas de aceite de oliva que España dejará de exportar al país norteamericano, lo cual supone prácticamente expulsar el aceite español de un país donde España es líder de mercado desde hace un lustro. Estados Unidos supone el 20% del mercado exterior del aceite español y es un país en el que la industria exportadora ha realizado mucho esfuerzo e inversiones en campañas publicitarias y misiones de promoción.

Asoliva considera que la Unión Europea "tiene una responsabilidad indirecta en esta situación" al aceptar unas sanciones que, en la opinión de la asociación, vulneran el marco comunitario al castigar exclusivamente unos pocos sectores nacionales, lo cual va en contra del artículo 3 del Tratado que establece que "la UE es responsable de la Política Comercial Común y la que tiene que garantizar el equilibrio entre los países que la conforman". España quedaría así en desventaja frente al resto de países productores comunitarios, como Grecia, o Italia, que han quedado exentos de aranceles.

Por todo ello, Asoliva reclama "que se active de inmediato un plan de choque para reparar las millonarias pérdidas" y se insta al Gobierno de España y a la UE "a iniciar a la mayor brevedad una negociación bilateral con el Gobierno de EEUU para alcanzar una solución pactada que permita la derogación del mismo, presionando con las ayudas del Gobierno norteamericano a Boeing y con las medidas de retorsión que la U.E. puede imponer ya, según el fallo de la OMC, por valor de 4.000 millones de dólares".

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana