web statistics
Plagas/Enfermedades

Innovación y alianzas público-privadas, estrategias clave para combatir la Xylella Fastidiosa

Liferesilience 4610
Foto: Life Resilience

El pasado 21 de junio Málaga acogió, en el marco de la feria Smart Agrifood Summit, el I Encuentro Internacional sobre Xylella fastidiosa, titulado "Sinergias para prevenir la enfermedad", que reunió a más de 70 profesionales del sector olivarero y del campo de la investigación. Life Resilience, el programa de la Unión Europea dedicado a la prevención de dicha bacteria, organizó el evento.

Inauguró el acto el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien enfatizó en la necesidad de cooperar desde el ámbito político con las universidades y los profesionales de la ciencia. El encuentro consistió en la celebración de dos mesas redondas. La primera trató las sinergias entre el sector público y privado y la segunda se realizó desde una perspectiva más científica.

Representantes del sector público y privado participaron en la mesa titulada "Xylella fastidiosa, el gran reto del sector olivarero", donde se abordó el impacto económico y medioambiental que la Xylella supone y las medidas que ya están en marcha para luchar contra ella. Rafael Sánchez de Puerta, de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, explicó los seis proyectos que la institución tiene abiertos para tratar este problema. El catedrático Antonio Trapero habló sobre las investigaciones de la Universidad de Córdoba, mientras que José María Castilla, representante de Asaja en Bruselas, habló del papel futuro que tomará la biotecnología y la innovación en este asunto.

La segunda mesa redonda se tituló "La lucha contra Xylella fastidiosa: una apuesta por la investigación y la prevención", y en ella se han abordado los pasos que se han dado desde la aparición de Xylella fastidiosa en 2013 en Italia y el paquete de medidas de prevención indispensables para un agricultor. Teresa Carrillo, la directora de Life Resilience, ha expuesto las experimentaciones que va a llevarse a cabo el proyecto. Concluyó la jornada Lorenzo León, del Ifapa: "La bacteria supone una dificultad por su variabilidad al tener varias subespecies, por los diferentes grupos genéticos y por el largo periodo de incubación que tiene”.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana