web statistics
Salud

Alimentación Saludable y Sostenible: por qué es tan necesario adoptar la dieta mediterránea

Uoc alimentacion 11junio2019 4600
Foto: UOC

La investigadora Anna Bach, profesora de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) y experta en alimentación ha realizado una serie de reflexiones en torno al concepto de alimentación sostenible y saludable (ASS), de reciente acuñación. El actual contexto de cambio demográfico y climático exige una revisión de nuestros hábitos de consumo y el proceso de producción alimentario, para virar hacia un modelo que sea capaz de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y hacer frente a otros retos como la degradación de la tierra o la pérdida de la biodiversidad.

«El objetivo de las dietas sostenibles es abordar las crecientes preocupaciones ambientales y de salud relacionadas con la producción y el consumo de alimentos», afirma Anna Bach. El grupo FoodLab, del que forma parte como investigadora, apunta algunos de los factores que, como consumidores, debemos tener en cuenta para acercarnos a una alimentación sostenible y saludable. Por ejemplo, priorizar los productos de origen vegetal sobre los de origen animal, beber agua sin embotellar, consumir alimentos frescos, locales y de temporada en vez de procesados, evitar la presencia de plásticos en los envases y minimizar los alimentos derrochados.

Por otra parte, la investigadora apunta algunos los múltiples beneficios que tendría la dieta mediterránea, entre ellos menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer, Alzheimer o depresión y, también, beneficios ambientales: "la adopción de este modelo alimentario implicaría una reducción del 72% de la emisión de gases de efecto invernadero, una disminución del 58% de la tierra de uso agrícola, una reducción del 52% del consumo de energía y un ahorro del 33% del agua que se consume".

En 2050, la población mundial superará la barrera de los 9.000 millones de personas, según un informe de la FAO. Se deberá producir un 70% más de alimentos, con un incremento de la demanda de cereales y carne, razones por las cuales se empieza a pensar ya a nivel global en un cambio en el modelo de alimentación.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana