web statistics
I+D+I

Evoo Plastic Free, un proyecto de la UJA para reducir el impacto del plástico

Uja 4583
Foto: UJA

En marcha el proyecto Evoo Plastic Free, una iniciativa liderada por la Universidad de Jaén en la que también participan el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec y las empresas Elaia Zait y Castillo de Canena. La finalidad es, a través de la cooperación y el conocimiento científico prevenir y reducir los impactos producidos por el plástico de un solo uso utilizado en el sector oleícola.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha insistido en la creciente concienciación existente sobre la necesidad de un modelo de desarrollo sostenible al cual el sector del aceite debe sumarse. En ese sentido, destacó el papel de la UJA en la reunión del COI celebrada en el El Cairo los pasados 23 y 24 de abril, en la cual presentaron esta iniciativa, que fue inmediatamente raspaldada. A raíz de ello, entre las propuestas que se incluyen en la próxima reunión del COI que se celebrará en junio en Marrakech, se encuentra la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar para diseñar el proceso de cambio hacia una producción de envases sostenibles.

En la presentación del proyecto han participado el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, Manuel Parras Rosa, el director general de Castillo de Canena, Francisco Vañó, el socio fundador de Elaia Zait, Daniel Millán, y el gerente de ANDALTEC, José María Navarro.

Manuel Parras ha calificado la iniciativa de "excelente", y ha señalado que cumple los deseos del consumidor de que "todo el proceso productivo sea natural". Para Francisco Vañó, se trata de "un día histórico para Jaén, que ya lidera el sector y ahora va a liderar un proyecto revolucionario para el mismo". Por su parte, Daniel Millán, ha señalado que esta "no es una iniciativa contra el plástico, sino que pretende estudiar otro tipo de componentes", y que destacado la importancia de que el COI se haya hecho eco de la iniciativa. Finalmente, José María Navarro alertó de que "la educación ciudadana no sigue a la tecnología", y aplaudió el hecho de haber sido llamados a entrar al proyecto, que califica de "extraordinario".

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana