web statistics
Mercado

Italia busca estrategias para revitalizar su AOVE

Unaprolitalia 4511
Foto: Unaprol

Los datos proporcinados recientemente por la Ismea, referentes a los datos de producción de aceite de oliva en Italia durante 2018, fueron de unos 185 millones de toneladas que indican los malos datos de este mercado en los últimos 25 años. Este punto de partida, ha sido el eje central de un seminario organizado por Unaprol, cuyo objetivo ha sido establecer las estrategias para revitalizar el AOVE italiano en el mercado internacional.

Temas como la especulación hasta Xylella, desde las falsificaciones hasta la invasión del aceite extranjero, desde el cambio climático hasta el fraude, han centrado el encuentro.

"La situación es muy grave, por lo que hemos estado solicitando la intervención del gobierno a través del Plan Nacional del Aceite de Oliva 2.0 durante meses. Para salvar el acecite italiano de ataques extranjeros, fraudes y especulaciones, es necesario un acuerdo de cadena de suministro para garantizar al consumidor", explicó David Granieri, presidente Unaprol. Desde esta organización, se ha lanzado una propuesta de una nueva clasificación de aceite de oliva virgen extra con una reducción del nivel de acidez de 0,8 a 0,5% para aumentar la calidad y contrarrestar el fraude y el engaño de manera más efectiva. Asimismo, Granieri señala, "La solicitud de una nueva clasificación de los aceites de oliva se puede considerar en los procedimientos previstos en el acuerdo internacional sobre el aceite de oliva y las aceitunas de mesa". Abdellatif Ghedira, director ejecutivo de COI señaló "Los estándares del COI son una herramienta en constante evolución que responde a las necesidades del mercado, la transparencia y el respeto por los consumidores. Sin embargo, es necesario que se presente oficialmente una propuesta al Consejo de Miembros para que la secretaría ejecutiva pueda instruir la práctica y comenzar los procedimientos para la discusión del tema".

Ettore Prandini, presidente de Coldiretti analizó la problemática de la falsificación: "Ante el creciente riesgo de fraude a nivel nacional, debemos ajustar la red de una manera más amplia, incluyendo en la legislación con la reforma de los delitos en el sector agroalimentario, aumentar los controles realizados a la transformación e importar mediante la superación del secreto de estado en el destino de las importaciones y trabajar hacia una mayor transparencia de la indicación de origen en la etiqueta". Prandini destacó "la apertura de la mesa al Ministerio de Justicia para combatir los delitos alimentarios que afectan en gran medida a la producción nacional, y que también debe defenderse mediante la mejora de la prueba del panel".

También asistió, el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara, Filippo Gallinella quién enfatizó en "crear un sistema, educar a los consumidores y centrarse en la sostenibilidad", mientras que Gianpaolo Vallardi, presidente del Comité Permanente de Agricultura del Senado, se centró en la importancia de la calidad para proteger la salud y la necesidad de aumentar las cantidades "para intentar alcanzar la autosuficiencia".

Otro de los temas que centro el encuentro fue el acuerdo firmado el pasado junio por las organizaciones Coldiretti, Unaprol, Federolio y FAI, en el que Francesco Tabano , presidente de Federolio señaló que "Debemos ser capaces de conectar el valor percibido con el producto, superando la tendencia fluctuante en las materias primas. De esta manera podemos crear estabilidad económica, generar valor y educar a los consumidores hacia la calidad ", asimismo . Como explicó Giorgio Santambrogio, CEO VéGé y presidente de ADM, "La tarea de la distribución moderna es ofrecer, con el tiempo, productos de calidad, con seguridad de la cadena de suministro, al mejor precio posible". Finalmente Antono Tanza, presidente de Adusbef señalo que "Desde Adusbef ha habido una gran satisfacción por el contrato de la cadena de suministro firmado por Unaprol, Coldiretti, Federolio y FAI, claramente orientado a garantizar y proteger la difusión y comercialización del aceite italiano con un enfoque especial en la promoción de la sostenibilidad ambiental, y la garantía de información correcta para el consumidor final ".

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana