web statistics
I+D+I

Diseño e innovación para luchar contra la oxidación en los AOVE

Firmacetemetelaiazait 4161jpg
Foto: Elaia Zait

Centro Tecnológico Metalmecánico y del transporte, CETEMET y Elaia Zait, empresa dedicada al diseño de utensilios y menaje especializados para el aceite de oliva, han firmado el pasado 31 de octubre el contrato de colaboración entre ambas entidades.

El objeto de dicho contrato de innovación es el desarrollo conjunto de nuevos objetos que permitan extraer el aire del aceite de oliva virgen extra (AOVE) cuando lo tengamos en casa o en el restaurante.

El AOVE se ve amenazado por una serie de elementos que afectan directamente a sus propiedades organolépticas, saludables y a sus nutrientes. Estos enemigos del aceite de oliva, que favorecen su oxidación, son: el oxígeno, la luz, la temperatura y las trazas metálicas. En este trabajo de investigación y desarrollo de nuevos utensilios, se van a considerar todos estos elementos que afectan al deterioro de este producto. Por ello, el material utilizado será crítico, necesitando que: evite la luz, conserve la temperatura y no permita las trazas metálicas en el aceite, principalmente, de hierro y cobre. Pero, sobre todo, se va a hacer un trabajo minucioso en la erradicación del oxigeno en los objetos donde conservamos el aceite de olivo. Ya sean en los propios envases de las marcas comerciales o en otros que utilicemos, específicamente, para ello.

La oxidación del aceite se produce por el contacto con el oxígeno, afectando principalmente a los ácidos grasos poliinsaturados, pero la temperatura, la luz y las trazas metálicas pueden aumentar la velocidad de este proceso. Y, aunque la oxidación puede ocurrir tanto en oscuridad, autooxidación, como en presencia de luz, fotoxidación, si eliminamos el aíre del utensilio que lo contiene, la podremos detener o ralentizar, con lo que nos acercaríamos a una conservación optima del producto para que mantenga sus propiedades.

Desde Elaia Zait, su socio socio fundador Juan Carrillo Martínez, nos asegura que “esperamos poder lanzar los nuevos productos durante el año 2019. Estamos muy ilusionados con el proyecto ya que supone una nueva revolución a la hora de conservar estos preciados productos, como son los aceites de oliva virgen extra”. Juan Torres Moreno, director de I+D+i de Cetemet, nos comenta “el proyecto es un nuevo reto para la institución y, sobre todo, nos resulta estratégico ya que nos permite innovar en un sector de gran importancia para nosotros, dado el emplazamiento que tenemos. Nos gustaría que más empresas se animaran a desarrollar nuevos proyectos de innovación para conseguir que Jaén, y por ende, nuestro país, siga siendo líder en lo relacionado con este producto”.

Como confirman desde la empresa, “esperamos que los nuevos utensilios vean la luz pronto y se comercialicen el año que viene, pero sobre todo…”, nos reiteran, “…esperamos que, esto, sea un paso más para seguir poniendo el valor el enorme esfuerzo que está haciendo el sector para conseguir un producto, el aceite de oliva virgen extra, de extremada calidad”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana