web statistics
Agronomía

Impulso del uso de aguas regeneradas en el regadío andaluz

La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Entre los objetivos estratégicos del Plan destaca la reducción de la presión sobre los recursos hídricos convencionales (superficiales y subterráneos)./Foto: Junta de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la apertura del plazo para la presentación de proyectos en el marco del Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío de Andalucía (Plan Parra). La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 16 de julio de 2025, permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.

El objetivo principal del Plan Parra es acompañar a las comunidades de regantes andaluzas en su transición hacia modelos agrícolas más sostenibles y eficientes, promoviendo el uso de aguas regeneradas como fuente alternativa para el riego.

Con una dotación presupuestaria de 165 millones de euros, el Plan Parra se integra dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022, específicamente en el eje destinado a inversiones en infraestructuras de regadío y equipamientos declarados de Interés General. La financiación proviene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.

Reutilización del agua como estrategia hídrica

Entre los objetivos estratégicos del Plan destaca la reducción de la presión sobre los recursos hídricos convencionales (superficiales y subterráneos), mejorando la disponibilidad de agua para otros usos prioritarios, como el abastecimiento urbano. Además, el uso de aguas regeneradas, que contienen nutrientes útiles para los cultivos, puede contribuir a una reducción del uso de fertilizantes, con el consiguiente ahorro económico y ambiental.

El Plan Parra se enmarca en las acciones prioritarias del Gobierno andaluz para afrontar el déficit estructural de recursos hídricos, especialmente en un contexto de cambio climático donde la región experimenta una disminución de la pluviometría y un aumento de la evaporación.

Requisitos para la presentación de proyectos

Podrán optar al plan las comunidades de usuarios de aguas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Las obras no deben haberse iniciado ni haber recibido financiación europea previa.
  • Disponibilidad de terrenos y autorizaciones administrativas para ejecutar las infraestructuras.
  • Titularidad de los derechos de uso de aguas regeneradas.
  • Compromiso de mantenimiento de las infraestructuras durante al menos cinco años.
  • Asunción de determinados costes indirectos, como redacción del proyecto técnico, asistencia a la dirección de obra o coordinación de seguridad y salud.


Andalucía, líder en superficie de regadío

Con más de 1,1 millones de hectáreas de regadío, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor superficie regada de España, representando aproximadamente el 29% del total nacional. Por tanto, la implantación de medidas como el Plan Parra es clave para avanzar hacia una agricultura resiliente, económicamente viable y con menor impacto ambiental.

Relacionado Andalucía multiplicará por diez la producción de aguas regeneradas para 2027 Una experiencia pionera en la gestión sostenible del agua para el olivar Nitrinet: innovación en el cálculo de nutrientes para el riego con aguas regeneradas Aguas regeneradas y agricultura sostenible, logros de Reutivar 2.0

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana