web statistics
I+D+I

Abierta la convocatoria de la VI edición del Premio “Eduardo Pérez”

Hasta el 15 de octubre
Premio eduardo perez do estepa oleo210725
Este premio tiene como finalidad impulsar la excelencia científica y técnica en el sector oleícola./Foto: DOP Estepa

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Estepa, en colaboración con la Olivarera San José de Lora de Estepa S. Coop. And., ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la VI edición del Premio de Investigación “Eduardo Pérez Pérez”, consolidado como el galardón de mayor dotación económica en el ámbito de la olivicultura en España, con 16.000 euros para el proyecto ganador.

Este premio tiene como finalidad impulsar la excelencia científica y técnica en el sector oleícola, promoviendo trabajos de investigación con aplicación real en todas las áreas relacionadas con el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva virgen extra.

El plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta el 15 de octubre de 2025, y se dirige a investigadores, universidades, centros tecnológicos y equipos multidisciplinares que desarrollen iniciativas orientadas al avance técnico, económico o medioambiental del sector oleícola.

“Invertir en ciencia no es opcional: es esencial para garantizar un futuro más competitivo, sostenible y justo para el campo. Este premio representa nuestro compromiso con el conocimiento como eje estratégico del sector oleícola”, ha declarado Moisés Caballero, secretario general de la D.O.P. Estepa.

Un premio con impacto en el futuro del olivar

Desde su creación en 2017, el Premio “Eduardo Pérez” ha reconocido propuestas innovadoras que abordan desafíos clave del sector, como:

  • El control de enfermedades del olivo mediante técnicas sostenibles
  • El uso de inteligencia artificial para la predicción de cosechas
  • El estudio del impacto del cambio climático en la calidad del AOVE

 

El galardón rinde homenaje a Eduardo Pérez Pérez, figura esencial en el desarrollo de la cooperativa San José de Lora de Estepa y firme defensor del olivar tradicional, la calidad diferenciada y el arraigo territorial del cultivo.

Los interesados pueden consultar las bases, criterios de valoración y procedimiento de solicitud en la web oficial del premio.

 

Relacionado El V premio de investigación “Eduardo Pérez” reconoce dos proyectos que simbolizan la olivicultura del futuro Una investigación sobre reutilización del agua de la producción de aceituna de mesa, ganadora del Premio de Investigación Eduardo Pérez Una investigación sobre la restauración de cárcavas o chorreras para olivares en el valle del Guadalquivir obtiene III Premio de Investigación «Eduardo Pérez» Generar beneficio a partir de la extracción de sustancias del olivo

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana