web statistics
Agronomía

Menos agua, más carbono: así mejora RESIOLIVA el olivar andaluz sin riego

Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
El proyecto cuenta con colaboración público-privada con apoyo europeo./Foto: Carboliva

En un contexto marcado por el cambio climático y la creciente escasez de recursos hídricos, el Grupo Operativo andaluz RESIOLIVA ha desarrollado un enfoque pionero para mejorar la sostenibilidad del olivar de secano. Su propuesta combina plantas certificadas inoculadas con micorrizas y Trichoderma con biochar elaborado a partir de alperujo, un subproducto del proceso de extracción del aceite de oliva.

España, líder mundial en producción y exportación de aceite de oliva, cultiva más de 2,7 millones de hectáreas de olivar, de las cuales solo el 28 % dispone de riego. En Andalucía, donde se concentra más de la mitad de esta superficie, las prolongadas sequías y el estrés hídrico suponen un desafío creciente, especialmente en el “eje del olivar” (Jaén, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla).

Enmiendas orgánicas y microbiología aplicada para suelos más fértiles

Los ensayos realizados por RESIOLIVA han demostrado que la aplicación de una enmienda orgánica compuesta por biochar de alperujo y compost vegetal mejora significativamente las propiedades físicas del suelo. En los seis meses posteriores a su aplicación, se ha registrado un incremento notable del carbono orgánico total y estable, así como una mayor disponibilidad de nutrientes. Esta mejora en la salud edáfica promueve la retención de materia orgánica, favoreciendo la fertilidad a largo plazo y el secuestro de carbono.

Resultados agronómicos condicionados por precipitaciones extremas

No obstante, los ensayos en cultivo superintensivo con las variedades 'Arbosana' y 'Sikitita' han mostrado una alta mortalidad de plantones: 25 % y 60 % respectivamente a los cinco meses de la plantación. Este resultado se atribuye a una excepcional acumulación de lluvias entre febrero y abril, que superó los 1.000 l/m², provocando saturación del perfil edáfico y limitando la evaluación de la mejora hídrica del suelo inducida por la enmienda.

Un proyecto de colaboración público-privada con apoyo europeo

El proyecto RESIOLIVA representa un esfuerzo conjunto de innovación agraria liderado por PLANTAS CONTINENTAL, S.A., el IRNAS-CSIC, CARBOLIVA, CAMBRICO BIOTECH y la asociación ASOCIAFLOR (integrada en FEPEX). Financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el grupo busca soluciones sostenibles que permitan aumentar la productividad y resiliencia del olivar de secano sin incrementar la presión sobre los recursos hídricos.

Relacionado Menos agua, más carbono: así mejora RESIOLIVA el olivar andaluz sin riego Innovación en el olivar para mitigar sequías y mejorar la gestión de residuos

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana