web statistics
Agronomía

Innovación en el olivar para mitigar sequías y mejorar la gestión de residuos

Grupo Operativo RESIOLIVA
Carboliva go  Resioliva oleo300924
uenta con la participación de importantes entidades como Plantas Continental, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Cámbrico Biotech y Asociaflor, además de Carboliva. /Foto: Carboliva

La empresa jiennense Carboliva, con sede en Puente del Obispo, ha anunciado su participación en el Grupo Operativo RESIOLIVA, cuyo objetivo es desarrollar estrategias innovadoras que mejoren la resiliencia y sostenibilidad del olivar de secano. Este proyecto se enfoca en mitigar algunos de los principales retos que enfrenta la agricultura mediterránea, como la sequía, la gestión de residuos agrícolas y la dependencia de fertilizantes minerales.

Un proyecto innovador para el olivar mediterráneo

El proyecto titulado “Mejora de la resiliencia y sostenibilidad del olivar de secano mediante consorcios de hongos beneficiosos, biochar y la certificación fitosanitaria” cuenta con la participación de importantes entidades como Plantas Continental, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Cámbrico Biotech y Asociaflor, además de Carboliva. El Grupo Operativo RESIOLIVA tiene como objetivo promover prácticas agrícolas innovadoras que contribuyan a la adaptación del olivar a las condiciones actuales del clima mediterráneo, favoreciendo su resistencia frente a la escasez de agua y el agotamiento de los suelos.

Biochar y sostenibilidad

Carboliva desempeñará un rol clave en el proyecto al encargarse de la documentación y estudio del uso agrícola del biochar, un carbón vegetal que ofrece importantes beneficios para los suelos, como la mejora en la retención de nutrientes y agua y su capacidad de secuestrar carbono de forma efectiva. La empresa será la responsable de la caracterización de diferentes tipos de biochar para evaluar su impacto en las pruebas agrícolas que se llevarán a cabo, y proporcionará este material para su mezcla con compost en los ensayos.

El uso de biochar no es una novedad. Aunque el término ha ganado popularidad en los últimos años, esta técnica se remonta a las prácticas agrícolas de civilizaciones precolombinas en la Amazonía. Estudios recientes han demostrado que el biochar mejora las características del suelo, favoreciendo la retención de agua y la fertilidad, lo que lo convierte en una solución eficaz para combatir la sequía y promover suelos más saludables y productivos.

Presentación del proyecto RESIOLIVA

El proyecto RESIOLIVA fue presentado en el Salón de Actos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), donde los miembros del consorcio expusieron sus roles y las tareas asignadas para el desarrollo del proyecto. La contribución de cada entidad será crucial para lograr los objetivos comunes: reducir la dependencia de insumos externos como fertilizantes químicos, mejorar la eficiencia hídrica y fomentar la sostenibilidad del olivar.

RESIOLIVA forma parte de la Convocatoria de Grupos Operativos de la Agencia Europea de Innovación (AEI), y está financiado por la Junta de Andalucía, lo que refuerza el compromiso con la innovación en el sector agrícola y la búsqueda de soluciones que permitan la adaptación de cultivos estratégicos, como el olivar, a los desafíos medioambientales actuales.

Un paso hacia un olivar más resiliente

Gracias a iniciativas como RESIOLIVA, el olivar de secano en la cuenca mediterránea podrá contar con herramientas más eficientes y sostenibles para hacer frente a las dificultades derivadas del cambio climático y la escasez de recursos hídricos. La combinación de tecnologías innovadoras como el uso de hongos beneficiosos y el biochar se presenta como una vía prometedora para mejorar la productividad y la sostenibilidad de uno de los cultivos más importantes de la región.

Relacionado Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes Carboliva, el camino a la sostenibilidad de las extractoras de aceite Carboliva lidera la sostenibilidad en España con su biocarbón certificado

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana