web statistics
Agronomía

Indicadores de biodiversidad para un olivar rentable y sostenible

Proyecto INDIBIO-OLIVAR
ProyectoINDIBIO OLIVAR asaja sevilla oleo240625
Esta innovación facilitará la toma de decisiones técnicas y ayudará a cumplir con los criterios de sostenibilidad exigidos por la PAC./Foto: 123rf

Este martes 24 de junio, el salón de actos de Oleoestepa acogerá la 30ª Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, un encuentro clave para el sector olivarero andaluz. En esta edición, uno de los focos de atención será el proyecto INDIBIO-OLIVAR, una innovadora iniciativa que busca cuantificar la biodiversidad en olivares tradicionales con cubierta vegetal.

Biodiversidad medible para el olivar andaluz

INDIBIO-OLIVAR, acrónimo de Modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027, tiene como objetivo desarrollar una batería de indicadores científicos y prácticos para evaluar de forma objetiva el impacto de las cubiertas vegetales sobre la biodiversidad en olivares tradicionales.

En el contexto actual de la Política Agraria Común (PAC), que contempla ecorregímenes específicos para el mantenimiento de cubiertas vegetales en cultivos permanentes, esta herramienta se perfila como esencial para cumplir con los requisitos medioambientales y, al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del agricultor.

Coordinación técnica y red de expertos

El proyecto, coordinado por ASAJA-Sevilla, cuenta con un amplio consorcio técnico y científico compuesto por: CSIC (Instituto de Agricultura Sostenible y Estación Biológica de Doñana), Universidades de Córdoba y Jaén, IFAPA, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, ASAJA-Andalucía, Syngenta y Evenor-Tech.

Cubiertas vegetales y censos de biodiversidad

Gracias a las lluvias abundantes de la pasada primavera, el grupo operativo ha podido comprobar la buena nascencia de las cubiertas vegetales en las fincas colaboradoras, todas ellas situadas en la comarca de Estepa y vinculadas a la DOP Estepa.

En paralelo, se han iniciado los censos de insectos, centrados en hormigas y polinizadores, con apoyo técnico del CSIC, IFAPA, la Universidad de Córdoba y Syngenta. Estos datos serán esenciales para caracterizar el impacto de cada tipo de cubierta sobre la biodiversidad funcional del agrosistema olivarero.

Una herramienta digital al servicio del agricultor

Los datos generados serán integrados por la empresa Evenor-Tech en el desarrollo de una herramienta digital que permitirá calcular un índice de biodiversidad a nivel de explotación. Esta innovación facilitará la toma de decisiones técnicas y ayudará a cumplir con los criterios de sostenibilidad exigidos por la PAC, convirtiendo la biodiversidad en una variable tangible y medible para el agricultor.

La sostenibilidad como pilar del futuro del olivar

La jornada, que se celebra bajo el lema “Mejorando la rentabilidad y competitividad del sector del olivar mediante la innovación”, reunirá a investigadores, técnicos, agricultores y representantes institucionales para debatir sobre los principales retos del sector. También se presentarán proyectos como C-OLIVAR, orientado a la generación de créditos de carbono.

ASAJA-Sevilla reafirma así su apuesta por un modelo de olivar competitivo y sostenible, en el que la rentabilidad económica no esté reñida con la conservación del medio y la biodiversidad.

Relacionado Cubiertas vegetales en olivar: nueva guía práctica para decisiones sostenibles El papel de las cubiertas vegetales y residuos de poda triturados en el olivar Nueva app para el seguimiento por satélite de cubiertas vegetales en cultivos leñosos

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana