web statistics
Mercado

ASEMESA elige a Francisco Torrent como presidente en relevo de José Ignacio Montaño

Durante la Asamblea, se rindió homenaje a la labor de Montaño, destacando su “dedicación y liderazgo”
Francisco Torrent  nuevo presidente asemesa oleo300525
El nuevo presidente subrayó que pertenecer a ASEMESA es una “decisión estratégica” para aquellas empresas con visión a largo plazo, orientadas a la defensa de sus intereses colectivos y al impulso del sector./Foto: ASEMESA

Francisco Torrent, director general de Aceitunas Torrent, ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) durante la Asamblea General celebrada hoy. Sucede en el cargo a José Ignacio Montaño, quien ha decidido no optar a la reelección tras completar dos mandatos al frente de la entidad.

Con este nombramiento, Torrent se convierte en el primer presidente cordobés de ASEMESA y en el primero al frente de una empresa también radicada en Córdoba. Este hito refleja el carácter plural y representativo de la Asociación, que agrupa a empresas de diferentes perfiles y procedencias dentro del sector de la aceituna de mesa.

Reconocimiento a José Ignacio Montaño

Durante la Asamblea, se rindió homenaje a la labor de Montaño, destacando su “dedicación y liderazgo”, así como su papel clave en el fortalecimiento institucional de ASEMESA y en la defensa activa de los intereses del sector tanto a nivel nacional como internacional.

Compromiso con la cohesión y competitividad del sector

En sus primeras declaraciones como presidente, Francisco Torrent reafirmó su compromiso con los ejes estratégicos de la Asociación: fortalecer su papel como interlocutor ante las administraciones públicas, fomentar la cohesión entre las empresas asociadas y promover un entorno legal y competitivo más favorable para el desarrollo de la industria.

Torrent subrayó que pertenecer a ASEMESA es una “decisión estratégica” para aquellas empresas con visión a largo plazo, orientadas a la defensa de sus intereses colectivos y al impulso del sector.

Llamamiento al reconocimiento institucional

El nuevo presidente también hizo un llamamiento a las administraciones para que valoren adecuadamente a las empresas que, a través de su participación activa en asociaciones sectoriales, contribuyen al desarrollo y sostenibilidad del tejido industrial. Según Torrent, este compromiso asociativo debería ser reconocido frente a quienes optan por mantenerse al margen del esfuerzo colectivo.

Francisco Torrent concluyó su intervención agradeciendo la confianza depositada en él, asegurando que dedicará su “máximo esfuerzo” a liderar la Asociación, con el apoyo de todos los miembros, en la superación de los grandes retos que enfrenta el sector.

Relacionado ASEMESA refuerza el liderazgo del sector de la aceituna de mesa en el COI y en Cooperativas Agro-alimentarias El sector de la aceituna española, en peligro por el desequilibrio del acuerdo UE-Mercosur La industria de la aceituna de mesa, firme contra prácticas ilegales de fijación de precios ASEMESA pide al Gobierno de España que exija a la UE la aplicacion inmediata de aranceles de represalia contra EE.UU.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana