web statistics
Legislación/PAC

El MAPA somete a consulta pública el Real Decreto que flexibiliza plazos PAC 2025

No se aplicarán penalizaciones por la presentación de solicitudes entre el fin del plazo ordinario y el 31 de mayo
PAC consulta publica mapa oleo150526
El periodo para el envío de observaciones será del 7 al 16 de mayo de 2025, ambos inclusive./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha lanzado a consulta pública un proyecto de Real Decreto que modifica temporalmente los plazos establecidos en el Real Decreto 1048/2022, con el objetivo de flexibilizar el calendario de tramitación de la solicitud única de ayudas directas de la PAC para la campaña 2025.

Urgencia por retrasos administrativos

El nuevo texto legislativo responde a problemas detectados en varias comunidades autónomas que no han podido mantener un ritmo adecuado de gestión en la presentación de las solicitudes únicas. Estas dificultades, atribuibles a causas administrativas, han forzado a ampliar los plazos autonómicos inicialmente previstos.

Actualmente, el artículo 108.2 del Real Decreto 1048/2022 fija como fecha límite el 30 de abril para la presentación de solicitudes. No obstante, se permite una ampliación hasta el 15 de mayo, a criterio de cada comunidad autónoma y previa notificación al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

En paralelo, el artículo 112.1 establece el 31 de mayo como fecha tope para modificar las solicitudes. Si una solicitud se presenta entre el cierre del periodo ordinario y el fin del periodo de modificación, se aplica una penalización del 1% por cada día hábil de retraso, como indica el artículo 108.3.

Exención de penalizaciones hasta el 31 de mayo

El borrador de Real Decreto plantea una exención excepcional para la campaña 2025: no se aplicarán penalizaciones por la presentación de solicitudes entre el fin del plazo ordinario y el 31 de mayo. Esta medida busca no perjudicar a los agricultores que, sin responsabilidad directa, no hayan podido presentar la documentación en plazo debido a la saturación o retraso de las entidades tramitadoras.

El texto propone añadir una disposición transitoria tercera al Real Decreto 1048/2022, en la que se recoge expresamente que: “Para el año 2025 se admitirán solicitudes de ayuda, solicitudes de asignación de derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad o de la documentación que las acompaña presentadas hasta el 31 de mayo sin que se aplique la reducción del 1% por cada día hábil de retraso tras el fin del plazo de presentación de la solicitud única.”

Trámite de audiencia pública

En cumplimiento del artículo 26.6 de la Ley 50/1997, el texto se somete a trámite de audiencia e información pública para recabar aportaciones ciudadanas y de organizaciones interesadas.

El periodo para el envío de observaciones será del 7 al 16 de mayo de 2025, ambos inclusive. Las contribuciones deben enviarse al correo electrónico.

La duración limitada del periodo de consulta (7 días hábiles) responde a la urgencia de la medida, ya que el calendario actual impone restricciones que podrían afectar a numerosos solicitantes.

Principios de buena regulación

El proyecto ha sido elaborado conforme a los principios del artículo 129 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común:

  • Necesidad y eficacia, al adaptarse a la realidad administrativa para facilitar la correcta aplicación de la normativa europea.
  • Proporcionalidad, limitando la intervención normativa a lo estrictamente necesario.
  • Seguridad jurídica, al establecer normas coherentes con el marco vigente.
  • Transparencia, al consultar con comunidades autónomas y representantes del sector.
  • Eficiencia, sin introducir cargas administrativas adicionales.

 

Entrada en vigor y aplicación retroactiva

El Real Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se aplicará con carácter retroactivo del 1 al 31 de mayo de 2025, inclusive.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana